Innovación Digital

Programa de Especialización en Metodología BIM en Proyectos de Infraestructura Vial

Adquiere conocimientos para el planeamiento y ejecución de proyectos viales con BIM, con una gestión integral, más eficiente y de acuerdo a los estándares internacionales y la normativa vigente.

Inicio

Convocatoria 2025

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

128 horas lectivas

Conoce más

Solicita más información

Acerca del programa

El estudiante de nuestro Programa de Especialización en Metodología BIM en Proyectos de Infraestructura Vial será capaz de llevar un adecuado y oportuno proceso de gestión de los proyectos bajo su responsabilidad, basando su proceder y decisiones en las buenas prácticas del sector construcción y aplicando la metodología BIM en sus distintos niveles.

 

Podrá identificar los criterios básicos para planificar un proyecto vial con BIM y definir los procesos de control necesarios para la correcta supervisión de obras públicas con esta metodología. Conocerá, también, los estándares internacionales y la normativa vigente que regula la aplicación del BIM e identificará la base de la colaboración en los proyectos, así como sus principios y ventajas.

Ventajas diferenciales

Propuesta educativa completa
Programa que brinda los conocimientos y herramientas necesarias para la gestión integral de proyectos de infraestructura vial aplicando la metodología BIM, de acuerdo con los estándares de calidad y normas vigentes.

Excelencia docente
Especialistas con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional en el planeamiento y ejecución de proyectos públicos y privados, expertos en el uso de la metodología BIM.

Metodología práctica e interactiva
Basada en el método de casos y que promueve la interacción entre el participante y el facilitador, con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.

Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Perfil del estudiante

  • Profesionales con cargos de gerencia o jefatura de proyectos, supervisores de obras y consultores del sector construcción.

  • Profesionales de las carreras de ingeniería y arquitectura que laboran en el sector construcción.

Certificación

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Metodología BIM en Proyectos de Infraestructura Vial, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

“Especialista en Metodología BIM en Proyectos de Infraestructura Vial”

certificate

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)

Docentes nacionales

Coordinador del programa: Walter Meléndez Bernardo

  • teacher

    Miguel A. Amable Lazon

    Especialista en gestión y contratación colaborativa de COSAPI. Docente y mentor VDC. Experto en gestión de proyectos, infraestructura, adquisiciones, administración contractual, negociación e innovación con más de 15 años de experiencia profesional. Lideró uno de los primeros contratos colaborativos BIM en una edificación en el Perú. Magíster en Administración (MBA) por ESAN. Certificado como Project Management Professional (PMP). Certificado en Virtual Design & Construction (VDC) por la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Ingeniero civil por la PUCP.

  • teacher

    Augusto Yim Alvarado

    Fundador y consultor principal de Altavalia. Especialista en transferencia de conocimiento, innovaciones y legado (fase 1) de Nippon Koei LAC. 15 años de experiencia en gerencia de proyectos, administración de contratos, oficina técnica y control de proyectos de construcción. MBA y magíster en Ciencias con mención en Ingeniería Civil con especialización en Gestión de la Construcción por la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, Estados Unidos. Candidato a magíster en Gestión Pública por la USIL. Certificado como Project Management Professional (PMP). Ingeniero civil por la UNI.

  • teacher

    Alex Díaz Guevara

    Director de Xavia Consultores. Consultor senior especializado en la identificación, análisis técnico-económico y desarrollo de proyectos de infraestructura. Más de 25 años de experiencia en el diseño, construcción, operación y conservación de infraestructura vial, aporto soluciones estratégicas y sostenibles para proyectos complejos. Fue ingeniero residente de obra de Consorcio Vial Lucanas y miembro del Consejo Directivo del OSITRÁN. Ph. D. en Gobierno de Organizaciones por la UDEP. Ingeniero civil por la UNC.

  • teacher

    Walter Meléndez Bernardo

    Gerente de operaciones de AVCS Ingeniería. Especialista en planificación lean, gestión BIM, sustentabilidad e innovación. 14 años de experiencia en proyectos inmobiliarios y de infraestructura en Chile y Perú. Fue administrador de obra del grupo Ikonnex de Chile y gerente técnico de Constructora Arte Limitada. Maestría en Administración de la Construcción por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Certificado como Project Management Professional (PMP). Certificado en Virtual Design & Construction (VDC) por la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Ingeniero civil por la UNI.

  • teacher

    Paúl Vladimir Alcántara Rojas

    Gerente general de Rendel Construcción, empresa líder en el mercado en el gerenciamiento de diseño bajo metodología BIM. Especialista en implementación, coordinación y gerencia de proyectos bajo la metodología Virtual Design and Construction y Building Information Modeling; con amplia experiencia en proyectos de obras civiles, viales y de infraestructura hospitalaria y educativa. Ha trabajado en Graña y Montero (GyM) como modelador y gerente de BIM, así como ingeniero de Control de Proyectos en la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila. Ingeniero civil por la UNI.

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Docente internacional

  • teacher

    Cristopher Gálvez Peña (Chile)

    Director de la delegación en Chile de Istram Software BIM. Profesor de la Universidad de Santiago de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Tecnológica Metropolitana. Más de 18 años de experiencia en diseño y construcción de obras de infraestructura. Formó parte del equipo que desarrolló los primeros proyectos de infraestructura con la metodología BIM en Chile. Magíster en Tecnologías BIM por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Chile. Ingeniero de ejecución en geomensura por la UTEM.

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:

  • Conceptos fundamentales de la metodología BIM.
  • Aplicación de BIM en la gestión de proyectos viales.
  • Uso local e internacional de BIM.
  • Introducción al uso de herramientas como Revit, InfraWorks, Civil 3D e Istram para el modelado de las diferentes especialidades en diseño vial.
  • Gestión documental colaborativa en plataformas BIM.
  • Mejores prácticas para la supervisión y control de proyectos viales mediante BIM.
  • Control de avance, métricos y plazos en obra.
  • Aseguramiento de la calidad y validación del alcance.
  • Visión integral sobre la gestión de proyectos en la industria AEC (arquitectura, ingeniería y construcción).
  • Importancia de la metodología BIM a lo largo del ciclo de vida de los proyectos.
  • Estandarización, el LOD, las dimensiones BIM y la gestión del BEP.
  • Marco normativo aplicado a la ejecución de obras públicas bajo la metodología BIM.
  • Estado actual de la implementación BIM en el Perú.
  • Iniciativas del MEF y la importancia de integrar BIM en proyectos públicos.
  • Detección de interferencias.
  • Compatibilización de las diferentes disciplinas involucradas en proyectos lineales.
  • Principios fundamentales para la ejecución de proyectos eficientes en el sector construcción.
  • Entrega integrada de proyectos (IPD).
  • Gestión de contratos colaborativos.
  • Desarrollo de proyecto grupal que simule las condiciones reales de la práctica profesional.

Malla curricular

Contacta con nuestro asesor