Gestión Pública
Programa de Especialización en Presupuesto Público
Desarrolla competencias para la programación, formulación, ejecución y evaluación del presupuesto público de manera eficiente, transparente y alineada con las políticas y prioridades nacionales.

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
Clases a distancia en tiempo real
Clases a distancia en tiempo real

Duración
128 horas lectivas
128 horas lectivas
Solicita más información
Acerca del programa
El sistema administrativo de presupuesto público es un componente fundamental para la correcta gestión de los recursos del Estado. Sin embargo, su normatividad está en constante evolución y eso genera, consecuentemente, la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados que puedan adaptarse y aplicar estos cambios de manera efectiva. El Programa de Especialización en Presupuesto Público de la EPG Continental ofrece, frente a esta problemática, una solución académica sólida y especializada que brinda las herramientas necesarias para una gestión eficiente, transparente y alineada con las políticas nacionales.
El estudiante comprenderá los fundamentos del sistema administrativo de presupuesto público en el Perú, sus leyes y regulaciones vigentes, así como la importancia de su articulación con los distintos sistemas administrativos del Estado. Estará capacitado para programar y formular presupuestos multianuales alineados con las prioridades nacionales, ejecutar y monitorear el presupuesto público utilizando herramientas informáticas como el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), evaluar la ejecución presupuestaria y proponer mejoras basadas en indicadores de desempeño y evaluaciones de impacto. Además, podrá gestionar equipos y proyectos presupuestarios de manera efectiva e incorporar mecanismos de participación ciudadana.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Funcionarios, directores y servidores que ocupan cargos de responsabilidad media y alta dentro de entidades del sector público.
Profesionales que trabajan en áreas de administración, finanzas, planeamiento, presupuesto y control de gestión; que buscan fortalecer sus competencias en la gestión del presupuesto público.
Especialistas que laboran en ministerios, gobiernos regionales y locales, entidades descentralizadas y otras instituciones públicas.
Personas interesadas en profundizar sus conocimientos en el sistema de presupuesto público y en aplicar estrategias innovadoras y herramientas informáticas especializadas para optimizar la gestión de los recursos estatales.
Profesionales que aspiran a posiciones estratégicas dentro del sector público y que desean contribuir a la generación de valor público.
Certificación
Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Presupuesto Público, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Especialista en Presupuesto Público”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Plana docente
Coordinador del programa: Edgar Delgado Ortega
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
El programa está organizado por 6 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:
- Conceptos generales del presupuesto público y su importancia en la gestión pública.
- Marco normativo del presupuesto público: leyes y regulaciones vigentes.
- Marco macroeconómico multianual: planificación de mediano y largo plazo del presupuesto público.
- Política fiscal: principios, objetivos e impacto en la asignación de recursos públicos.
- Política monetaria: interacción con la política fiscal y efectos en la economía.
- Administración financiera del sector público: procesos clave y herramientas de gestión.
- Programación presupuestaria multianual: planificación de recursos a mediano y largo plazo.
- Formulación presupuestaria: principios, procesos y normativa aplicable.
- Clasificadores presupuestarios: estructura y utilidad en la gestión financiera del sector público.
- Ejecución presupuestaria.
- Evaluación presupuestaria: indicadores de desempeño y análisis de ejecución del gasto público.
- Articulación del presupuesto público con el planeamiento estratégico.
- Articulación del presupuesto público con la gestión fiscal de recursos humanos.
- Articulación del presupuesto público con el sistema administrativo de abastecimiento.
- Articulación del presupuesto público con el invierte.pe.
- Articulación del presupuesto público con el sistema administrativo de endeudamiento público.
- Articulación del presupuesto público con el sistema administrativo de contabilidad.
- Articulación del presupuesto público con el sistema administrativo de tesorería.
- SIAF: módulo de formulación presupuestaria.
- SIAF: módulo de procesos presupuestarios.
- SIAF: módulo presupuestario y su vinculación con los módulos de deuda pública y módulo administrativo (tesorería).
- SIAF: módulo presupuestario y su vinculación con el módulo contable (estados financieros presupuestales).
- SIAF: módulo presupuestario y su vinculación con el módulo de pago de planillas.
- Programas presupuestales: estructura, formulación y aplicación en la gestión pública.
- Seguimiento de programas presupuestales: monitoreo del desempeño y cumplimiento de metas.
- Evaluación de programas presupuestales: análisis del impacto y efectividad del gasto público.
- Incentivos a la gestión.
- Indicadores: definición, medición y uso para la evaluación del desempeño presupuestario.
- Fase de preparación: identificación de actores, planificación y difusión del proceso participativo.
- Fase de concertación: formulación de propuestas, priorización de proyectos y acuerdos entre actores.
- Fase de coordinación entre niveles de Gobierno: alineación de proyectos y articulación con políticas públicas.
- Fase de formalización: validación, aprobación e incorporación de proyectos en los instrumentos de gestión pública.
Malla curricular
Contacta con nuestra asesora

Romina Campos Navarro