Psicología

Programa de Especialización en Psicología del Deporte y Actividad Física

Diseña e implementa intervenciones psicológicas dirigidas a optimizar el rendimiento deportivo y promover hábitos saludables a través de la actividad física a nivel amateur y profesional.

Inicio

Convocatoria 2025

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Clases a distancia en tiempo real

Duración

128 horas lectivas

128 horas lectivas

Conoce más

Solicita más información

Acerca del programa

El deporte y la actividad física constituyen un componente estratégico para el logro del bienestar integral de las personas siendo, en la actualidad, prescritos como parte del tratamiento para atender y prevenir dolencias físicas, psicológicas y psicosomáticas. El Programa de Especialización en Psicología del Deporte y Actividad Física de la EPG de la Universidad Continental responde a la creciente demanda de expertos en esta área y a la necesidad de un enfoque más completo de la salud que considere no solo el aspecto físico, sino también el emocional y el cognitivo. Proporciona una formación teórica y práctica para la capacitación de profesionales de primer nivel que puedan desempeñarse en instituciones educativas (colegios y universidades), clubes, academias deportivas, federaciones, consulta privada y equipos deportivos profesionales.

 

El estudiante de nuestro programa conocerá los fundamentos teóricos básicos de la psicología del deporte, las nuevas tendencias, así como el rol, funciones y campo de acción del psicólogo deportivo. Analizará los factores psicológicos que influyen en el rendimiento, la motivación y el bienestar de los atletas en distintas etapas ―desde la iniciación deportiva hasta el alto rendimiento― y tendrá los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, implementar y evaluar intervenciones psicológicas efectivas dirigidas a optimizar el rendimiento deportivo, la gestión emocional y la adherencia al entrenamiento tanto en contextos individuales como colectivos. Dominará, también, diferentes técnicas psicológicas como el control de la ansiedad, el establecimiento de metas, la visualización, el manejo de estrés y la optimización de la motivación.

Ventajas diferenciales

Enfoque teórico y práctico
Especialización que brinda los conocimientos e instrumentos para intervenir en la mejora del rendimiento deportivo y la promoción de hábitos saludables a través de la actividad física, tanto a nivel amateur como profesional.

Excelencia docente
Psicólogos expertos en deporte y actividad física, con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional en consultoras, clubes deportivos y asesorando a deportistas de alto rendimiento.

Metodología práctica e interactiva
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador, con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.

Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

14

Perfil del estudiante

  • Psicólogos, entrenadores y otros profesionales de las ciencias del deporte que requieren capacitarse en fundamentos, técnicas y acompañamiento psicológico para apoyar a deportistas y personas que realizan actividad física, tanto a nivel amateur como profesional.

Certificación

Luego de aprobar todas las asignaturas del programa se te otorgará el certificado de especialista en Psicología del Deporte y Actividad Física, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

“Especialista en Psicología del Deporte y Actividad Física”

certificate

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)

Docentes nacionales

Coordinador del programa: Pedro Martín Rodríguez Vigo

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Docente internacional

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Plan de estudios

El programa está organizado por 8 asignaturas, con un total de 128 horas lectivas:

  • Fundamentos teóricos básicos de la psicología del deporte.
  • Rol y funciones del psicólogo deportivo.
  • Campo de acción del psicólogo deportivo.
  • Nuevas tendencias de la psicología del deporte.
  • Fundamentos de la actividad física y su relación con la salud.
  • El deporte como herramienta de promoción de la salud y bienestar.
  • Promoción de hábitos de vida saludables.
  • Aspectos psicológicos del deporte y actividad física.
  • Rol de los procesos cognitivos en la toma de decisiones, atención y concentración en el deporte.
  • Regulación de las emociones y su impacto en el rendimiento.
  • Teorías de la motivación aplicada al deporte y la actividad física.
  • Fundamentos de las etapas deportivas.
  • Necesidades psicológicas en las etapas iniciales.
  • Factores psicosociales en el desarrollo deportivo.
  • Transición a una carrera dual.
  • Principios de la planificación de intervenciones psicológicas.
  • Evaluación de las necesidades psicológicas de los deportistas.
  • Establecimiento de metas y objetivos.
  • Evaluación de la efectividad de las intervenciones.
  • Casos prácticos.
  • Principios de la evaluación psicológica en el deporte.
  • Herramientas psicométricas aplicadas al deporte.
  • Análisis de las habilidades mentales y emocionales.
  • Estrategias para interpretar y aplicar los resultados en programas de intervención psicológica.
  • Fundamentos de las intervenciones psicológicas en el deporte.
  • Estrategias para mejorar la autoconfianza.
  • Manejo del estrés competitivo.
  • Técnicas de concentración.
  • Visualización y gestión emocional.
  • Importancia de la salud mental en el deporte.
  • Evaluación de trastornos mentales en deportistas.
  • Manejo de la ansiedad y el estrés competitivo.
  • Prevención del burnout.
  • Promoción del bienestar psicológico en equipos y atletas individuales.

Contacta con nuestro asesor