Gestión Pública

Programa de Especialización en Regímenes Disciplinarios para Funcionarios y Servidores Públicos

Gestiona de manera eficiente los procedimientos disciplinarios aplicables a servidores civiles, miembros del Sistema Nacional de Control, docentes de la CPM, procuradores públicos y magistrados.

Inicio

Convocatoria 2025

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Clases a distancia en tiempo real

Duración

112 horas lectivas

112 horas lectivas

Conoce más

Solicita más información

Acerca del programa

El Programa de Especialización en Regímenes Disciplinarios para Funcionarios y Servidores Públicos de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental responde a la necesidad creciente de formar profesionales competentes en la gestión de los distintos regímenes disciplinarios del sector público. Para ello, ofrece una formación integral que abarca no solo aspectos relevantes de la gestión pública, sino también del derecho administrativo sancionador y del derecho laboral, tres campos clave para el ejercicio de la función pública. De este modo, el programa promueve una comprensión sólida del poder punitivo del Estado desde una perspectiva interdisciplinaria.

 

El estudiante estará en la capacidad de interpretar y aplicar adecuadamente la Ley N.º 30057 —Ley del Servicio Civil—, así como de identificar los aspectos más relevantes del procedimiento administrativo disciplinario (PAD) en el marco del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos. Asimismo, podrá asumir una posición crítica frente a los diversos precedentes vinculantes emitidos por el Tribunal del Servicio Civil; analizar aspectos controvertidos del Régimen de la Carrera Magisterial; comprender la problemática que plantea el régimen disciplinario del Sistema Nacional de Control; y entender el procedimiento administrativo disciplinario aplicable a procuradores públicos, jueces y fiscales.

Ventajas diferenciales

Formación especializada en PAD
Desarrollo de competencias para gestionar, con ética e integridad, procedimientos disciplinarios en la administración pública como los previstos en la Ley N.º 30057, la CPM, el Sistema Nacional de Control y otros regímenes especiales.

Excelencia docente
Abogados especialistas en derecho administrativo, derecho laboral y gestión pública, con amplia experiencia académica y destacada trayectoria profesional en entidades como la CGR, SERVIR y diversos ministerios.

Metodología práctica y participativa
Discusión y desarrollo de casos, trabajo colaborativo e interacción entre el participante y el facilitador, con asesoramiento permanente durante el programa.

Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Perfil del estudiante

  • Funcionarios y servidores públicos que ocupan cargos como jefes, asesores, coordinadores, especialistas o analistas, y que deseen adquirir, fortalecer o actualizar sus conocimientos y competencias sobre los principales regímenes disciplinarios aplicables en la administración pública.

Certificación

Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de especialista en Regímenes Disciplinarios para Funcionarios y Servidores Públicos, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

“Especialista en Regímenes Disciplinarios para Funcionarios y Servidores Públicos”

Certificado

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)

Plana docente

Coordinador del programa: César David Ojeda Quiroz

  • teacher

    César David Ojeda Quiroz

    Consultor legal en derecho laboral y recursos humanos. Docente universitario a nivel de posgrado. Más de 12 años de experiencia en la gestión pública desempeñando cargos tales como: coordinador legal de la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Defensa, consultor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Seguro Integral de Salud, especialista legal de la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, entre otros. Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la PUCP. Abogado por la UNPRG.

  • teacher

    Junior Pichón de la Cruz

    Presidente de la Segunda Sala del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del MINJUSDH. Especialista en derecho administrativo, derecho constitucional, derecho laboral, gestión pública, integridad y procedimientos sancionadores. Ponente a nivel nacional en diversos cursos y talleres sobre gestión pública, autor de diversos artículos jurídicos y del libro "Faltas disciplinarias en el servicio civil peruano". Más de 15 años de experiencia profesional en entidades de la administración pública como SERVIR, CGR, MININTER, MINAM, MIDAGRI, Ministerio Público y PCM. Egresado del Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas de la UNMSM. Magíster en Derecho con mención en Política Jurisdiccional por la PUCP. Máster en Derecho Constitucional por la Universidad Castilla – La Mancha, España. Segunda Especialidad en Derecho Público y Buen Gobierno por la PUCP. Egresado de la Maestría en Gobierno y Gestión Pública por la USMP. Abogado por la UPAO.

  • teacher

    Guillermo Miranda Hurtado

    Especialista en derecho laboral. Experiencia como presidente de la Segunda Sala del Tribunal del Servicio Civil y vocal de la Segunda Sala del Tribunal del Servicio Civil. Exjefe de la Oficina General de Asesoría del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y del Ministerio de Salud. Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. Magíster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social por la Universidad de Alcalá de Henares, España. Estudios de la Maestría en Filosofía de Derecho de la Universidad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Abogado por la PUCP.

  • teacher

    Flor Ynga Morales

    Especialista en derecho administrativo, laboral y previsional, con más de 13 años de experiencia en el sector público en entidades como la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y el Ministerio de Educación (MINEDU). Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la PUCP. Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la PUCP. Abogada por la UNFV.

  • teacher

    Arturo Fernández Ventosilla

    Abogado de la Contraloría General de la República. Especialista en derecho administrativo, civil y gubernamental. Autor de libros especializados y más de 30 artículos científicos. Más de 18 años de experiencia en el sector público, ocupando cargos de relevancia en instituciones públicas como la SUNAT, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del Interior y diversas municipalidades. Magíster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Egresado de la Maestría en Control Gubernamental de la Escuela Nacional de Control. Egresado de la Maestría en Derecho Civil y Comercial de la UNJFSC. Abogado por la USMP.

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Plan de estudios

El programa está organizado por 7 módulos, con un total de 112 horas lectivas:

  • Nociones introductorias del "poder de castigar" del Estado (ius puniendi).
  • Fundamentos y aplicación en la relación jurídica laboral con el Estado.
  • El procedimiento administrativo disciplinario en el marco del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, es decir, en lo regulado por la Ley N.° 30057: principios del PAD, desarrollo, autoridades, etc.
  • Análisis de los precedentes vinculantes del Tribunal del Servicio Civil, contrastando, cuando corresponde, su razonamiento con lo señalado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
  • Procedimiento administrativo disciplinario de los docentes bajo el régimen de la Carrera Pública Magisterial.
  • Identificación de algunos aspectos controvertidos sobre este régimen laboral de carácter especial.
  • Análisis del fundamento de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República, así como los aspectos controvertidos que implica su ejercicio.
  • Procedimiento administrativo disciplinario de los procuradores públicos y de los magistrados (jueces y fiscales).
  • Diferencias sustanciales en comparación con otros regímenes laborales.
  • Principales sentencias y pronunciamientos emitidos por diversos órganos jurisdiccionales, así como por algunos tribunales administrativos, a fin de discutir los argumentos a favor o en contra de dichas decisiones.

Malla curricular

Contacta con nuestras asesoras