Educación
Segunda Especialidad en Educación con mención en Acompañamiento y Monitoreo Pedagógico
Diseña e implementa estrategias de acompañamiento pedagógico innovadoras y efectivas que promuevan el desarrollo profesional docente y la mejora del rendimiento estudiantil.

Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025

Modalidad
A distancia
A distancia

Duración
672 horas lectivas
672 horas lectivas
Solicita más información
Acerca de la segunda especialidad
La calidad educativa va más allá del simple acceso a contenidos académicos y el desarrollo de conocimientos. Se refleja, en realidad, en la capacidad de los docentes y acompañantes pedagógicos para guiar, motivar y ofrecer un apoyo genuino a los estudiantes durante su viaje de aprendizaje. En el panorama educativo actual, caracterizado por una rápida evolución tecnológica y crecientes demandas pedagógicas, los educadores deben adaptarse a las nuevas herramientas y metodologías disponibles y, sobre todo, comprender y abordar las necesidades individuales y colectivas de los estudiantes generadas en este nuevo entorno.
El estudiante de nuestra Segunda Especialidad en Educación con mención en Acompañamiento y Monitoreo Pedagógico desarrollará competencias avanzadas para integrar la tecnología en la práctica pedagógica de manera innovadora. Podrá diseñar e implementar estrategias de acompañamiento pedagógico efectivas, adaptadas a diversos contextos educativos y que promuevan el desarrollo profesional docente y la mejora del rendimiento estudiantil; y utilizará, además, estrategias automatizadas de evaluación y retroalimentación de las acciones implementadas. De esta manera, contará con las herramientas necesarias para convertirse en un líder educativo y agente de cambio que promueva, activamente, entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos para el avance sostenible de la educación y al bienestar integral de la sociedad.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Profesionales relacionados a las áreas de educación, psicología, administración u otras, que ejerzan la docencia y deseen adquirir competencias para el acompañamiento y monitoreo pedagógico en los diferentes niveles educativos.
Directivos, gestores educativos, coordinadores y autoridades educativas del sector público o privado que requieren profundizar sus competencias en el acompañamiento y monitoreo docente.
Certificación
Luego de aprobar todas las asignaturas se te otorgará el título de Segunda Especialidad Profesional en Educación con mención en Acompañamiento y Monitoreo Pedagógico, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Segunda Especialidad en Educación con mención en Acompañamiento y Monitoreo Pedagógico”

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Certificaciones progresivas
Programa de Especialización en Diseño y Gestión Efectiva del Acompañamiento y Monitoreo Pedagógico (15 créditos y 240 h)
Programa de Especialización en Herramientas Digitales para el Acompañamiento y Monitoreo Pedagógico (9 créditos y 144 h)
Docentes nacionales
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Docentes internacionales
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
La segunda especialidad está organizada por 2 ciclos (12 asignaturas), con un total de 672 horas lectivas:
Liderazgo educativo
- Fundamentos del liderazgo educativo.
- Estrategias de liderazgo educativo.
- Liderazgo en la implementación de prácticas pedagógicas efectivas.
Fundamentos del acompañamiento y monitoreo pedagógico
- Fundamentos del acompañamiento pedagógico.
- Fundamentos del monitoreo pedagógico.
- Enfoques del acompañamiento y monitoreo pedagógico.
- Modelos de acompañamiento y monitoreo pedagógico.
Teorías del aprendizaje
- Teorías constructivistas y aprendizaje social.
- Teoría conectivista y cognoscitivista.
- Aplicación de teorías del aprendizaje en el acompañamiento y monitoreo pedagógico.
Evaluación y retroalimentación efectiva
- Fundamentos de la evaluación educativa.
- Evaluación formativa y retroalimentación.
- Modelos de retroalimentación.
- Evaluación auténtica y evaluación del aprendizaje en contextos digitales.
Estrategias didácticas y diseño universal del aprendizaje
- Estrategias didácticas efectivas.
- Diseño universal del aprendizaje (DUA).
- Evaluación de estrategias y materiales didácticos.
Instrumentos de acompañamiento y monitoreo pedagógico
- Fundamentos de los instrumentos de acompañamiento y monitoreo.
- Inteligencia artificial en el diseño de instrumentos.
- Elaboración de instrumentos de acompañamiento.
Innovación educativa
- Fundamentos de la innovación educativa.
- Diseño de intervenciones innovadoras.
- Gestión del cambio y liderazgo en innovación educativa.
Diseño de estrategias de acompañamiento y monitoreo pedagógico
- Diseño de estrategias de acompañamiento pedagógico.
- Implementación de sesiones de acompañamiento efectivas.
- Evaluación de estrategias de acompañamiento y monitoreo pedagógico.
- Mejora continua del acompañamiento y monitoreo pedagógico.
Herramientas digitales para el acompañamiento y monitoreo pedagógico
- Fundamentos de las herramientas digitales en educación.
- Aplicaciones específicas de herramientas digitales para el acompañamiento pedagógico.
- Herramientas de inteligencia artificial aplicadas al acompañamiento y monitoreo pedagógico.
Estrategias automatizadas de retroalimentación del acompañamiento y monitoreo pedagógico
- Modelos de retroalimentación.
- Formas automatizadas de proporcionar retroalimentación.
- Inteligencia artificial para automatizar la retroalimentación.
Seminario de investigación I
- La investigación bibliográfica y estilo de redacción.
- Sección de introducción del artículo de revisión de literatura.
- Sección de metodología del artículo de revisión de literatura.
Seminario de investigación II
- Sección de resultados y discusión.
- Sección de resumen, palabras clave y de referencias.
- Revistas de publicación.
- Envío del artículo con fines de publicación.
Contacta con nuestro asesor

Fernando Zapata Montes