Innovadora maestría que integra economía y data analytics: triple certificación para tu desarrollo profesional

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ofrece la Maestría en Economía con especialización en Data Analytics, un programa innovador que combina la economía tradicional con las herramientas más avanzadas de análisis de datos. Esta maestría está diseñada para preparar a los profesionales del futuro, equipándolos con habilidades esenciales en un mercado laboral cada vez más orientado a los datos.

Innovadora maestría que integra economía y data analytics: triple certificación para tu desarrollo profesional

Beneficios clave del programa

1. Formación integral
Los estudiantes adquirirán conocimientos profundos en economía y data analytics, permitiéndoles analizar y predecir fenómenos económicos con precisión. Aprenderán a utilizar herramientas como R y Python para realizar análisis estadísticos avanzados.

2. Certificaciones progresivas
Al finalizar el programa, los graduados no solo recibirán el grado de maestro en Economía, sino también las siguientes certificaciones:

  • Diplomado en Data Analytics
  • Diplomado en Políticas Públicas

Estas certificaciones representan un valor añadido que potencia la empleabilidad y enriquece el perfil profesional de los egresados.

Innovadora maestría que integra economía y data analytics: triple certificación para tu desarrollo profesional

3. Docentes de alto nivel
El programa cuenta con una plana docente internacional, compuesta por expertos en economía y ciencia de datos, que aportan una perspectiva global y actualizada del mercado.

4. Modalidad flexible
Con una modalidad 100 % a distancia, los estudiantes pueden gestionar su tiempo de manera efectiva, permitiendo la compatibilidad con sus actividades laborales y personales.

5. Oportunidades laborales
Los egresados estarán preparados para acceder a diversas oportunidades en sectores como finanzas, políticas públicas, análisis de mercado y más, donde la toma de decisiones basada en datos es crucial.

¡Da el siguiente paso!

Si estás listo para potenciar tu carrera y convertirte en un líder en el análisis económico, no dudes en solicitar más información sobre la Maestría en Economía con especialización en Data Analytics.

Docente de la Escuela de Posgrado asume Ministerio de Economía y Finanzas

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental felicita al docente José Antonio Salardi Rodríguez, quien forma parte de nuestra plana académica en la Maestría en Regulación de Servicios Públicos, ha sido designado como Ministro de Economía y Finanzas mediante la Resolución Suprema N° 017-2025-PCM, emitida el 31 de enero de 2025.

Docente de la Escuela de Posgrado asume Ministerio de Economía y Finanzas

El Sr. Salardi Rodríguez es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta con dos maestrías: una en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad de Lleida (España) y otra en Administración de Negocios por la Universidad Diego Portales (Chile). En nuestra institución, imparte el curso de Diseño de Contratos, APP y Gestión de Infraestructuras, contribuyendo con su experiencia al desarrollo de competencias especializadas en nuestros estudiantes.

En el ámbito profesional, el Sr. Salardi ha ocupado diversos cargos de relevancia. Fue director ejecutivo de PROINVERSIÓN (2022-2025), ministro de la Producción y Viceministro de MYPE e Industrias en 2020, así como miembro del directorio de CORPAC hasta 2024. Además, presidió el Consejo Directivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), el Comité Pro Social de PROINVERSIÓN y el Comité de Inversiones en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), entre otros.

Docente de la Escuela de Posgrado asume Ministerio de Economía y Finanzas

Desde la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, reconocemos la importancia de este nombramiento y destacamos la trayectoria profesional y académica del Sr. Salardi Rodríguez, quien ahora asume la responsabilidad de liderar el Ministerio de Economía y Finanzas en un contexto clave para el desarrollo del país.

Más de 30 profesionales inician su formación en la Maestría en BIM Management

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental se complace en anunciar el nuevo inicio de la Maestría en BIM Management, marcando más de diez ediciones exitosas de este programa innovador. Este ciclo académico da la bienvenida a más de 30 profesionales de diversas regiones del país y del extranjero, quienes buscan potenciar sus habilidades en la gestión de proyectos de construcción e infraestructura mediante la metodología BIM (Building Information Modeling).

Más de 30 profesionales inician su formación en la Maestría en BIM Management

Los nuevos estudiantes provienen de diversas localidades del Perú, incluyendo Junín, Cusco, Ucayali, Apurímac, San Martín, Lima, Puno, Lambayeque, y de países como Colombia, lo que refleja la creciente demanda y el interés en la formación especializada en este campo. Entre los participantes se encuentran gerentes generales, supervisores, jefes de área, coordinadores, consultores y especialistas, todos comprometidos con la mejora continua en sus respectivas organizaciones.

La Maestría en BIM Management ofrece un enfoque integral sobre el modelado y la gestión de proyectos, alineándose con los estándares y regulaciones vigentes para la aplicación de esta metodología en obras públicas. Los estudiantes desarrollarán una visión holística de la industria de la construcción, adquiriendo habilidades clave para la toma de decisiones basadas en indicadores operacionales. Además, aprenderán a supervisar obras públicas de manera efectiva e identificar las mejores prácticas de Lean, que complementan la planificación y control de proyectos en el contexto de BIM.

Más de 30 profesionales inician su formación en la Maestría en BIM Management

El programa también fomenta el desarrollo de un estilo de liderazgo situacional, esencial para maximizar el rendimiento de los equipos de trabajo. Al finalizar el programa y tras la sustentación de su tesis, los graduados recibirán el título de Maestro en BIM Management, respaldado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Los participantes también tendrán la oportunidad de obtener certificaciones progresivas, que incluyen:

  • Diplomado en BIM Management
  • Programa de Especialización en Modelamiento BIM
  • Programa de Especialización en Supervisión de Obras Públicas con BIM
  • Programa de Especialización en Metodología BIM en Proyectos de Infraestructura Vial

Para aquellos interesados en unirse a esta experiencia formativa y dar un paso adelante en su carrera profesional, los invitamos a comunicarse con un asesor para recibir más información sobre el próximo inicio de la Maestría en BIM Management. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta transformación en la industria de la construcción!

Comunícate con un asesor aquí.