Domina la Ley N° 32069: Programa de Especialización en la Ley General de Contrataciones Públicas 2025

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental celebra el inicio de la segunda edición 2025 del Programa de Especialización en la Ley General de Contrataciones Públicas, reuniendo a más de 40 profesionales de diversos campos y regiones del país, quienes buscan profundizar sus conocimientos en esta importante área de la gestión pública.

Domina la Ley N° 32069: Programa de Especialización en la Ley General de Contrataciones Públicas 2025

Esta especialización ha captado el interés de profesionales de San Martín, Huancavelica, Lima, Ayacucho, Junín, Arequipa, Áncash, Ica, Piura, Huánuco, Cusco, Lambayeque y Tacna, confirmando su relevancia a nivel nacional. El programa convoca a arquitectos, administradores, economistas, ingenieros, contadores, abogados y especialistas en gestión pública, quienes desde sus roles como supervisores, analistas, coordinadores, consultores, gerentes y directores, aportarán diversas perspectivas al estudio de la normativa.

El programa se desarrolla en un momento crucial, tras la publicación de la Ley N° 32069 del 24 de junio de 2024, que introduce modificaciones sustanciales en el régimen de contrataciones del Estado. Esta nueva legislación busca optimizar el uso de los recursos públicos en las contrataciones de bienes, servicios y obras, regulando la participación de todos los actores involucrados dentro del marco del Sistema Nacional de Abastecimiento.

A través de un enfoque práctico y sistemático, los participantes examinarán las innovaciones normativas y evaluarán estrategias para enfrentar diversos escenarios en el ámbito de las contrataciones estatales. El currículo aborda desde los requisitos y procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) hasta los impedimentos legales para contratar con el Estado, pasando por la preparación integral de los procesos de contratación.

Domina la Ley N° 32069: Programa de Especialización en la Ley General de Contrataciones Públicas 2025

Los estudiantes profundizarán en aspectos fundamentales como la elaboración del Plan Anual de Contrataciones, la formulación de requerimientos, los estudios de mercado y la conformación de comités de selección. También se familiarizarán con las diversas modalidades y métodos de contratación contemplados en la nueva ley, así como con las figuras contractuales que regulan la ejecución de contratos públicos.

El programa presta especial atención a temas cruciales como garantías, plazos contractuales, modificaciones, penalidades, contrataciones complementarias y resolución de contratos. Asimismo, aborda cuestiones esenciales como la nulidad precontractual y contractual, el régimen sancionatorio y los mecanismos de solución de controversias, elementos indispensables para una gestión eficiente y transparente de las contrataciones públicas.

Súmate a la especialización en Contrataciones Públicas

Si buscas actualizar tus conocimientos en el marco legal de las contrataciones estatales y potenciar tu carrera profesional en el ámbito público o como proveedor del Estado, esta es tu oportunidad. La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental te invita a ser parte de la próxima edición de este programa especializado que ya está formando a profesionales comprometidos con la eficiencia y transparencia en la gestión pública. Solicita más información aquí.

Innovación en seguridad laboral: primera hackathon en el Perú

Recientemente, el campus Miraflores de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental se llenó de energía y creatividad durante la Primera Hackathon de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) del Perú, organizada en colaboración con LudoPrevención. Este evento reunió a profesionales y estudiantes con el objetivo de abordar desafíos reales en sectores críticos como la minería, agricultura, pesca, industria y transporte.

Innovación en seguridad laboral: primera hackathon en el Perú

La jornada comenzó con una cálida bienvenida a cargo de un representante de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, quien destacó la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo en el contexto actual. Posteriormente, un equipo de asesores SST compartió conocimientos fundamentales sobre medidas de seguridad y procedimientos de emergencia aplicables a diversas industrias, estableciendo así el tono de compromiso con la prevención que caracterizaría todo el evento.

Los participantes fueron guiados a través de la metodología por el equipo de LudoPrevención, quienes facilitaron el proceso creativo con un enfoque dinámico y participativo. Los asistentes pronto se sumergieron en un intenso trabajo grupal, donde comenzaron identificando problemas concretos relacionados con la SST en sus respectivos sectores. La fase de ideación se desarrolló en dos etapas: primero con una explosión de posibilidades durante la etapa divergente, seguida de un cuidadoso análisis y selección en la etapa convergente, donde las propuestas fueron refinadas según su viabilidad e impacto potencial.

Innovación en seguridad laboral: primera hackathon en el Perú

Para mantener la energía y el enfoque, LudoPrevención lideró una refrescante pausa activa que revitalizó a todos los presentes, demostrando con el ejemplo la importancia de incorporar hábitos saludables en el entorno laboral. El evento continuó con la fase de prototipado, donde los equipos dieron forma tangible a sus ideas, preparándose para el momento culminante: la exposición de soluciones ante un jurado compuesto por expertos en seguridad y salud ocupacional.

Las presentaciones finales mostraron un impresionante nivel de innovación y compromiso con la mejora de las condiciones laborales en diversos sectores productivos del país. El cierre del evento estuvo a cargo de LudoPrevención, que sintetizó las valiosas lecciones aprendidas y la importancia de seguir fomentando la creatividad en el ámbito de la SST. Como colofón, representantes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental compartieron las diversas alternativas de formación profesional que ofrecen en el campo de la seguridad y salud en el trabajo.

Innovación en seguridad laboral: primera hackathon en el Perú

La Primera Hackathon de SST del Perú no solo fue un espacio de innovación y desarrollo, sino también una oportunidad para fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas. Los participantes se fueron inspirados y determinados a implementar las soluciones discutidas, lo que promete tener un impacto positivo en la seguridad laboral del país. Con gran expectativa, aguardamos ver cómo las ideas germinadas durante este evento se convertirán en realidades que mejoren las condiciones de trabajo en diversos sectores. Esta primera edición ha sentado un precedente importante para futuras iniciativas similares, confirmando que la creatividad y la prevención son aliadas fundamentales para construir entornos laborales más seguros y saludables.

EPG Continental forma abogados de excelencia en la nueva edición de su Doctorado en Derecho

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha dado inicio a la cuarta edición de su prestigioso Doctorado en Derecho, reuniendo a destacados profesionales del ámbito jurídico de diversas regiones del Perú. Esta nueva promoción cuenta con profesionales provenientes de Lima, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Tacna, Cajamarca, Trujillo, Junín y San Martín, representando una rica diversidad geográfica y profesional.

EPG Continental inicia tercera edición del Doctorado en Gobierno y Administración Pública

Los estudiantes que conforman esta nueva edición provienen de importantes instituciones públicas y privadas como el Ministerio Público, OSIPTEL, OSCE, ONP, MINJUSDH-PRONACEJ, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, diversas universidades y empresas del sector privado, lo que enriquece el intercambio de experiencias y perspectivas dentro del programa.

El Doctorado en Derecho de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental responde a los desafíos de la globalización que impactan en el ámbito jurídico actual. Este programa académico prepara a los profesionales para equilibrar la actividad regulatoria del Estado frente a los constantes avances tecnológicos, comprender la convergencia entre lo global y lo local, y abordar retos específicos del contexto nacional como los vacíos legales y la integración del derecho consuetudinario en nuestro sistema legal.

EPG Continental inicia tercera edición del Doctorado en Gobierno y Administración Pública

Los estudiantes desarrollarán capacidades para analizar aspectos fundamentales de la filosofía y teoría del derecho, profundizar en el derecho constitucional y los derechos fundamentales, y aplicar estos conocimientos en la solución de problemas jurídicos concretos. Asimismo, comprenderán las reglas del derecho supranacional y perfeccionarán sus abilidades de interpretación jurídica.

Al término del doctorado, los graduados serán profesionales con alto nivel técnico, sólidos principios éticos y una visión social comprometida, capaces de liderar investigaciones jurídicas que aporten significativamente al conocimiento del derecho en los ámbitos global, nacional y local para enfrentar los principales desafíos del siglo XXI.

¿Interesado en formar parte de la próxima edición de este programa doctoral? El futuro del derecho requiere profesionales preparados para afrontar los retos de un mundo en constante evolución. No pierdas la oportunidad de dar el siguiente paso en tu carrera profesional. Solicita más información aquí y descubre cómo el Doctorado en Derecho de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental puede transformar tu trayectoria profesional.

La EPG Continental y ALOXI lanzan nueva edición del Diploma en Obras por Impuestos

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha lanzado con éxito la segunda edición del año de su Diploma en Obras por Impuestos, alcanzando así su duodécima versión consecutiva. Con más de 30 profesionales matriculados, este programa especializado continúa posicionándose como una referencia formativa fundamental para enfrentar uno de los desafíos más críticos del país: la reducción de la brecha de infraestructura nacional.

La EPG Continental y ALOXI lanzan nueva edición del Diploma en Obras por Impuestos

El programa, desarrollado en alianza estratégica con ALOXI, responde a una problemática concreta y urgente: anualmente, los gobiernos locales y regionales devuelven aproximadamente el 24 % de su presupuesto asignado por falta de capacidad de ejecución. Frente a esta realidad, el mecanismo de Obras por Impuestos emerge como una solución efectiva que fomenta la sinergia público-privada, acelerando inversiones y optimizando la provisión de servicios públicos esenciales para mejorar la competitividad del país.

Esta nueva promoción refleja la diversidad geográfica y profesional que caracteriza al ecosistema de Obras por Impuestos en Perú. Los participantes provienen de seis regiones clave —Lima, Arequipa, Cusco, Ica, Áncash y Apurímac— y representan un amplio espectro de especialidades que incluye arquitectura, ingeniería civil, economía, contabilidad, derecho, ingeniería de sistemas, ciencias políticas, administración, psicología, comunicación social e industrias alimentarias. Esta multidisciplinariedad garantiza un análisis integral de los proyectos de infraestructura desde diversas perspectivas técnicas y sociales.

El diploma ha captado la atención de profesionales con distintas responsabilidades dentro de sus organizaciones: desde analistas y asistentes hasta gerentes, coordinadores, consultores y jefes de área, evidenciando la relevancia transversal del mecanismo OxI en diferentes niveles de toma de decisiones. Las instituciones participantes conforman un ecosistema completo de actores involucrados en el desarrollo de infraestructura: empresas privadas como IMAX Ingeniería Máxima, China Railway Tunnel Group y Sociedad Minera Cerro Verde; entidades públicas como la Autoridad Nacional de Infraestructura, el Ministerio de Vivienda, gobiernos regionales de Apurímac, Ica y Cusco; y municipalidades como las de Tiabaya y San Salvador.

La EPG Continental y ALOXI lanzan nueva edición del Diploma en Obras por Impuestos

Durante el programa, los participantes adquirirán un entendimiento completo de los alcances, procedimientos e implicancias del mecanismo de Obras por Impuestos. El plan de estudios aborda exhaustivamente el marco normativo y sus lineamientos, complementado con el análisis de experiencias previas y lecciones aprendidas que contribuirán a una mejor toma de decisiones. Los graduados estarán capacitados para gestionar óptimamente proyectos OxI tanto desde el sector público como desde el privado, contribuyendo directamente a la reducción de la brecha de infraestructura que afecta al desarrollo socioeconómico del país.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reafirma así su compromiso con la formación de profesionales altamente especializados que puedan implementar eficientemente el mecanismo de Obras por Impuestos, facilitando que empresas privadas financien y ejecuten proyectos de inversión pública de alto impacto social, mientras recuperan su inversión mediante descuentos en el impuesto a la renta.

Si estás interesado en formar parte de la próxima edición del Diploma en Obras por Impuestos y deseas recibir más información, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Solicita más información aquí y da el primer paso hacia una formación especializada que contribuirá al desarrollo de infraestructura en el país.

Escuela de Posgrado de la Universidad Continental expande su alcance académico en Cusco

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental concretó importantes alianzas estratégicas con tres colegios profesionales de la región Cusco, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo académico y profesional de la región.

Escuela de Posgrado de la Universidad Continental expande su alcance académico en Cusco

Durante una visita oficial a la ciudad imperial, representantes de la Universidad Continental formalizaron convenios de cooperación con el Colegio de Psicólogos del Perú CDR VIII Cusco – Madre de Dios, el Colegio de Arquitectos del Perú, Consejo Regional Cusco, y el Colegio de Biólogos del Perú Consejo Regional XIV Cusco. La delegación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental estuvo encabezada por el Lic. Félix Goche Arguedas, jefe de producto del Área de Salud y Psicología.

Los acuerdos fueron suscritos por los decanos de las respectivas instituciones: el Mgtr. Juan Pablo Ponce Fernández Baca, del Colegio de Psicólogos; el Arqto. Raúl Nicolás Castro Triveño, del Colegio de Arquitectos; y el Blgo. Renato Ormachea Borda, del Colegio de Biólogos. Cada decano destacó la importancia de estos convenios para su gremio y la comunidad profesional en general.

Escuela de Posgrado de la Universidad Continental expande su alcance académico en Cusco

El Mgtr. Ponce Fernández Baca expresó que «este convenio abre un puente entre la academia y la práctica profesional, lo que permitirá a nuestros colegas mejorar sus competencias y aportar de manera más efectiva a la salud mental en la región». Por su parte, el Arqto. Castro Triveño destacó que «la colaboración con la EPG de la Universidad Continental es fundamental para actualizar conocimientos y técnicas en arquitectura, contribuyendo así a un desarrollo urbano más sostenible y acorde a las necesidades actuales de Cusco». Finalmente, el Blgo. Ormachea Borda mencionó que «estos acuerdos promueven la investigación y el intercambio de conocimientos en el campo de la biología, lo cual es esencial para enfrentar los desafíos ambientales que enfrenta nuestra región».

Escuela de Posgrado de la Universidad Continental expande su alcance académico en Cusco

Estos convenios beneficiarán directamente a los profesionales cusqueños, brindándoles acceso a programas de especialización, segundas especialidades, maestrías y doctorados que ofrece la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, además de facilitar actividades académicas conjuntas, proyectos de investigación y diversas oportunidades de desarrollo profesional.

La iniciativa refleja el interés de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental por descentralizar la educación de posgrado de calidad y contribuir al fortalecimiento de las capacidades profesionales en una de las regiones más importantes del país.