Más de 40 expertos participaron en el Primer Congreso de Derecho Administrativo Económico de la EPG Continental y APDA

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y la Asociación Peruana de Derecho Administrativo (APDA) marcaron un hito en el ámbito jurídico peruano con la realización del Primer Congreso Nacional de Derecho Administrativo Económico, evento que congregó a destacados especialistas y profesionales del sector.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Un espacio de encuentro y debate especializado

El congreso se distinguió por abordar de manera integral los diversos aspectos del derecho administrativo económico, convirtiéndose en una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, funcionarios públicos y profesionales del sector privado.

Más de 40 expositores de primer nivel, entre ellos figuras internacionales como Miguel Pezzutti (Argentina) y Zulima Sánchez Sánchez (España), junto a reconocidos especialistas peruanos como Alfonso Garcés Manyari, Christian Guzmán Napurí y Leonor Suárez Ognio, enriquecieron el debate con sus perspectivas y conocimientos especializados.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Temáticas de vanguardia en el derecho administrativo económico

El programa académico abarcó seis ejes fundamentales:

  • Servicios públicos: un análisis profundo de sectores clave como telecomunicaciones, agua potable y saneamiento.
  • Regulación económica: discusiones sobre sus fundamentos, mecanismos y cómo enfrentar las barreras burocráticas.
  • Contratación pública: exposiciones sobre procedimientos de selección, obras, arbitraje, APP y nuevas modalidades como G to G.
  • Minería y energía: análisis sectorial de la regulación en minería, gas, hidrocarburos y electricidad.
  • Fiscalización económica: enfoques sobre medioambiente y gestión de recursos naturales.
  • Competencia y consumidor: debates sobre libre competencia, competencia desleal y protección al consumidor.

Amplia representación institucional

El evento destacó por la diversidad de sus asistentes, con representantes de entidades clave como MINJUSDH, SEDAPAL, SUSALUD, INDECOPI, Ministerio de la Producción, SUNASS, municipalidades y empresas privadas, además de académicos de prestigiosas instituciones como la PUCP, demostrando el interés transversal que genera esta especialidad jurídica.

La metodología innovadora que combinó conferencias magistrales con comisiones de trabajo específicas permitió no solo la exposición de conceptos, sino también la generación de propuestas concretas para los desafíos actuales del sector.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Potencia tu carrera en derecho

El éxito de este primer congreso refleja el compromiso de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental con la excelencia académica y la formación de profesionales de alto nivel en el campo del derecho administrativo económico.

¿Interesado en profundizar sus conocimientos en esta área? La EPG Continental cuenta con un completo portafolio académico en derecho que incluye maestrías, diplomados y programas de especialización diseñados para responder a las exigencias del mercado actual.

Conoce más sobre nuestros programas especializados en derecho haciendo clic aquí.

EPG Continental inaugura la primera edición de su Maestría en Regulación de Servicios Públicos

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental da la bienvenida a los alumnos de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos, la cual se distingue por ser la única en el país que abarca todas las áreas reguladoras, ofreciendo una formación integral y actualizada.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La presente edición, única convocatoria del año, ha reunido a un grupo selecto de 15 alumnos. Los estudiantes matriculados provienen de organizaciones líderes en el ámbito regulatorio y público, como Osiptel, Osinergmin, Sunass, Contraloría General de la República, MTC, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras.

Entre los alumnos destacan ingenieros, abogados, economistas y administradores; quienes ocupan cargos estratégicos como supervisores, analistas, especialistas y gerentes. Cabe resaltar que los participantes representan diversas ciudades del Perú, como Lima, Huancayo y Chimbote; evidenciando el alcance nacional del programa.

La maestría se distingue por su excelencia docente, contando con profesores que ocupan o han ocupado puestos de liderazgo en entidades como Osiptel, Osinergmin, Ositrán, Conasev y Sunass, lo que garantiza una enseñanza contextualizada, actualizada y de alto impacto.

A través de su modalidad a distancia, la maestría ofrece una formación flexible que se adapta al ritmo de vida y las responsabilidades laborales de los estudiantes, sin comprometer la calidad académica.

Además del grado de maestro, los participantes accederán a certificaciones progresivas que fortalecen su perfil profesional:

  • Programa de Especialización en Fundamentos para la Regulación y Regulación Estratégica
  • Programa de Especialización en Retos de la Regulación Actual e Institucionalidad Regulatoria
  • Diplomado en Regulación de Servicios Públicos

Con esta propuesta académica, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar y transformar el sector regulatorio en el Perú.

Para más información sobre la maestría y sus beneficios, ingresa aquí.

Inició la primera edición de la Maestría en Economía con especialización en Data Analytics

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha dado inicio a la primera edición de su Maestría en Economía con especialización en Data Analytics, un programa académico diseñado para formar profesionales capaces de analizar y predecir fenómenos económicos mediante herramientas avanzadas de análisis de datos.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La clase inaugural, celebrada recientemente, estuvo a cargo del docente William Richard Sánchez Tapia, quien impartió una cátedra sobre métodos cuantitativos ante una promoción conformada por 20 estudiantes.

Los estudiantes de esta primera cohorte provienen de distintas regiones del Perú: Lima, Cusco, Cajamarca y Moquegua. Además, gracias a la flexibilidad que ofrece la modalidad a distancia de esta propuesta educativa, destaca la presencia de una estudiante internacional procedente de Cuenca, Ecuador.

Esta maestría responde a la creciente demanda de profesionales que dominen tanto los fundamentos económicos como las técnicas más avanzadas de análisis de datos, una combinación cada vez más valorada en el mercado laboral actual.

Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas informáticas de vanguardia como R y Python para realizar análisis estadísticos avanzados, habilidades altamente demandadas en el sector público y privado.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Entre los aspectos más sobresalientes de la maestría se encuentra su plana docente internacional de alto nivel, conformada por expertos reconocidos como Martin Ezequiel Masci, Rodrigo Javier Del Rosso y Armando Jiménez San Vicente, quienes aportan una perspectiva global y actualizada del campo económico y la ciencia de datos.

Adicionalmente, los graduados no solo recibirán el grado de maestro en Economía, sino también las siguientes certificaciones: Diplomado en Data Analytics y Diplomado en Políticas Públicas. Estas representan un valor añadido que potencia su empleabilidad y enriquece su perfil profesional.

Para conocer más sobre la maestría, ingresa aquí.

EPG Continental realiza primera audiencia de juicio oral simulado en el metaverso

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha marcado un hito en la educación jurídica peruana al llevar a cabo la primera audiencia de juicio oral simulada en un entorno de metaverso. Este innovador ejercicio académico, realizado el 3 de mayo de 2025, reunió a los estudiantes de la Maestría en Derecho con mención en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal bajo la dirección de los docentes investigadores Laura Castillo Garay y @CyberAbogado, coautores del desarrollo de la sala de audiencias MetaJurisUSA, espacio virtual en el que se llevó a cabo este juicio oral.

Esta innovadora iniciativa pedagógica, sin precedentes en el Perú, permitió a los maestrandos en derecho penal experimentar las dinámicas de un juicio oral en un entorno virtual inmersivo, combinando la rigurosidad académica con las más avanzadas tecnologías educativas.

«El metaverso, sin duda, ha llegado para quedarse. Cada día son más las personas que acceden a estos entornos digitales en busca de experiencias de entretenimiento e interacción social. Ante este escenario, se vuelve imprescindible que la academia y, por supuesto, los sistemas jurídicos adopten activamente estas tecnologías para fortalecer los procesos formativos y mejoren su interacción con los usuarios. En el marco de esta transformación hacia el metaverso, además de la sala de audiencias virtual, se cuenta con un laboratorio de informática forense y ciberseguridad. Asimismo, se proyecta la creación de herramientas tecnológicas que permitan una participación más cercana, amable y respetuosa de los niños en los procesos judiciales que los involucran», señaló la profesora Castillo al finalizar la actividad académica.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La realización de este ejercicio fue posible gracias a la sala de audiencias programada en el marco de un proyecto de investigación de legal tech aplicado para la Universidad Sergio Arboleda de Colombia.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reafirma así su compromiso con la innovación educativa y la formación de profesionales de excelencia, adaptados a las nuevas realidades tecnológicas que están transformando todas las áreas del conocimiento, incluido el ejercicio del derecho.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental inicia la segunda edición 2025 del Curso de Especialización en Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), alcanzando ya 41 ediciones exitosas a nivel nacional. Esta nueva convocatoria reúne a más de 30 profesionales matriculados gracias al convenio estratégico con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

¿Quiénes participan en el curso ITSE?

El curso reúne a una amplia variedad de profesionales de diversas regiones del Perú, incluyendo Cusco, Áncash, Huánuco, Ica, Lima, Piura, Junín, Puno, Apurímac, Ayacucho, La Libertad, Loreto, Lambayeque y Callao. Entre los participantes, encontramos arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros ambientales, mecánicos electricistas, electricistas, ingenieros químicos e industriales.

Los asistentes se desempeñan en diferentes roles dentro de sus organizaciones, tales como gerentes, especialistas, jefes de área, coordinadores, supervisores y consultores. Principalmente, estos profesionales trabajan en municipalidades provinciales, gobiernos regionales, empresas de construcción y consultorías, lo cual refleja la importancia del curso en el fortalecimiento de competencias en el ámbito de la seguridad edificatoria.

Beneficios del curso de especialización en ITSE

Este programa se desarrolla en respuesta a la creciente necesidad de realizar inspecciones técnicas que faciliten la obtención de licencias de funcionamiento, contribuyendo así a la inversión tanto pública como privada en el país.

Al participar en el curso, adquirirás conocimientos clave sobre:

  • El marco normativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  • Los campos de aplicación de las ITSE
  • Principios éticos esenciales para tu práctica profesional
  • Evaluación de riesgos, incluyendo incendios y colapsos en edificaciones

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Certificación oficial asegurada

La EPG Continental se encargará de enviar al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento los expedientes de todos los participantes que aprueben satisfactoriamente el curso y cumplan con todos los requisitos, garantizando tu certificación oficial.

¿Te gustaría formar parte del próximo grupo de especialistas ITSE?

Si deseas elevar tu carrera en el área de inspección técnica, no dejes pasar esta oportunidad. Inscríbete en nuestra próxima edición y únete a los profesionales que están haciendo la diferencia en la seguridad edilicia en Perú.

¿Quieres más información? Haz clic aquí para obtener detalles sobre fechas, costos y el proceso de inscripción. ¡Tu camino hacia la certificación como inspector técnico comienza aquí!

Prepárate para el futuro laboral: Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional en EPG Continental

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental acaba de dar inicio a la edición número 25 de su Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional, reuniendo a más de 30 profesionales de todo el país.

Prepárate para el futuro laboral: Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional en EPG Continental

Diversidad de estudiantes

Este nuevo grupo destaca por su variedad tanto geográfica como profesional. Los estudiantes provienen de diferentes regiones del Perú como Lima, Huancayo, Arequipa, Ica, Pasco, Chachapoyas, Andahuaylas y San Román.

La promoción está formada por ingenieros industriales, abogados, relacionistas industriales, trabajadores sociales, administradores, psicólogos, contadores, médicos y enfermeros, lo que enriquece las discusiones y el aprendizaje desde diferentes perspectivas.

Amplia representación laboral

Los participantes laboran en importantes organizaciones como:

  • BUK
  • Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial
  • Peru Belmond Hoteles
  • SENATI
  • Volcan Compañía Minera
  • INDECI
  • Universidad Continental
  • EsSalud
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • Clínica Cayetano Heredia
  • CENCOSUD – Metro
  • Universidad Peruana Unión

Prepárate para el futuro laboral: Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional en EPG Continental

Formación completa y práctica

La maestría combina teorías clásicas de autores como Chiavenatto y Robbins con herramientas modernas para enfrentar entornos cambiantes. El programa forma líderes capaces de adaptarse a diferentes situaciones y promover soluciones creativas en las organizaciones.

Además del título de maestría, los estudiantes obtienen varias certificaciones adicionales, incluyendo programas de especialización en Gestión del Talento 4.0, Gestión Pública, Desarrollo Organizacional y Competencias Gerenciales.

¿Quieres ser parte de la próxima edición?

Si buscas fortalecer tu perfil profesional en el área de Gestión Humana, la próxima edición de la maestría podría ser tu oportunidad. No esperes más para dar un salto en tu carrera.

Inscríbete ahora y forma parte de un programa con 25 ediciones de experiencia formando a los mejores profesionales en gestión del talento humano. Tú también puedes adquirir las herramientas necesarias para liderar equipos en entornos cambiantes y contribuir al éxito de tu organización.

Para más información, haz clic aquí.