Potencia tu carrera con las nuevas maestrías de la EPG Continental en ExpoPostgrados 2025

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental participó por cuarto año consecutivo en la XI ExpoPostgrados 2025, evento realizado en la Cámara de Comercio de Lima, consolidando su presencia en uno de los encuentros académicos más importantes del país.

Potencia tu carrera con las nuevas maestrías de la EPG Continental en ExpoPostgrados 2025

Diversidad académica que trasciende fronteras disciplinarias

La EPG Continental presentó su sólido portafolio organizado en áreas fundamentales como Gestión Pública, Gestión Empresarial, Gestión Humana, Derecho, Educación, Salud, Psicología, Ingeniería e Innovación Digital. Esta estructura multidisciplinaria refleja el compromiso de la universidad con una formación integral que prepare profesionales capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos desde múltiples perspectivas.

Nuevas maestrías: respuesta estratégica a mercados emergentes

Con el fin de adaptarse a las demandas del entorno laboral actual y anticipar las necesidades futuras, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha introducido cuatro nuevas maestrías. Estas especializaciones no solo cuentan con un contenido académico riguroso, sino que también están diseñadas para ofrecer a los estudiantes habilidades y competencias prácticas que les permitan destacar en sus respectivas áreas. A continuación, se detallan las características y beneficios de cada programa.

Transformación del ámbito jurídico especializado

La Maestría en Derecho Registral y Notarial surge como respuesta a los cambios legislativos acelerados, la globalización normativa y la digitalización de procesos que están transformando radicalmente el ejercicio profesional en este campo. Este programa se distingue por su formación basada en casos reales, donde los estudiantes analizan jurisprudencia registral, administrativa y constitucional de máxima relevancia, desarrollando un criterio profesional sólido. Además, el programa enfatiza las competencias preventivas, capacitando a los profesionales para detectar fraudes y prevenir conflictos en actos notariales y registrales, habilidades cada vez más valoradas en el mercado. La maestría forma parte de una trayectoria progresiva que incluye desde el Diplomado en Derecho Registral hasta la Especialización en Registro Inmobiliario.

Innovación en infraestructura y movilidad sostenible

La Maestría en Ingeniería Vial y Transporte está dirigida a profesionales interesados en el ámbito de la movilidad y la infraestructura, ofreciendo herramientas avanzadas para diseñar y gestionar proyectos viales sostenibles. El programa incorpora tecnología de punta como BIM y sistemas inteligentes de transporte, desarrollando competencias en modelado de infraestructuras y simulación de tráfico. Su enfoque distintivo incluye la adopción de perspectivas que consideran el ciclo de vida completo de las infraestructuras, garantizando un impacto positivo en el medio ambiente, mientras fomenta la colaboración interdisciplinaria para enriquecer las capacidades de trabajo en equipo.

Liderazgo en sostenibilidad y economía responsable

La Maestría en Economía Circular y Desarrollo Sostenible se posiciona como programa pionero para profesionales que buscan liderar la transición hacia una economía más responsable. Alineada con la «Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030», esta maestría capacita para implementar prácticas sostenibles en diversos sectores. Los estudiantes desarrollan habilidades para diseñar estrategias innovadoras que optimizan recursos y gestionan residuos eficientemente, mientras adquieren un enfoque estratégico para abordar problemas complejos en economía circular. El programa incluye certificaciones especializadas en áreas como ciudades circulares e industria sostenible, ampliando significativamente el campo profesional de los graduados.

Planificación urbana integral para el futuro

La Maestría en Arquitectura y Urbanismo aborda los desafíos sin precedentes que enfrenta la planificación urbana contemporánea: crecimiento demográfico acelerado, cambio climático y demandas crecientes de equidad social. Este programa forma profesionales capaces de crear soluciones arquitectónicas y urbanísticas integrales. Los graduados desarrollan capacidades para realizar análisis territoriales completos que consideran variables geográficas, históricas, culturales y socioeconómicas, mientras diseñan soluciones sostenibles que integran eficiencia energética, resiliencia climática y participación ciudadana. Además, el programa prepara profesionales para influir en la creación de políticas públicas y normativas urbanísticas que mejoren la calidad del hábitat comunitario.

Potencia tu carrera con las nuevas maestrías de la EPG Continental en ExpoPostgrados 2025

Compromiso continuo con la excelencia educativa

La experiencia de ExpoPostgrados 2025 marca apenas el inicio de un camino de transformación profesional que puede definir tu futuro. La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental te invita a dar el siguiente paso y explorar en detalle cada uno de sus programas, modalidades de estudio, beneficios académicos y oportunidades de especialización que se adapten a tus objetivos profesionales.

Descubre todo el portafolio de maestrías, doctorados y programas de especialización, conoce a la plana docente, revisa los planes de estudio y encuentra la información completa sobre procesos de admisión visitando posgrado.ucontinental.edu.pe.

Conti Talks: claves esenciales para una educación inclusiva moderna

¿Te has preguntado qué hace que un estudiante realmente aprenda? En el tercer episodio de Conti Talks, Luz Angela conversa con Yesael Vargas, docente apasionada y creadora de contenido, que está revolucionando la educación secundaria con un enfoque inclusivo.

Conti Talks: claves esenciales para una educación inclusiva moderna

Una nueva perspectiva

Yesael nos revela una verdad impactante: «La educación inclusiva no es solo para estudiantes con habilidades diferentes.» En su experiencia, ha descubierto que las barreras más complejas a veces surgen de problemas familiares, situaciones socioeconómicas difíciles o simplemente de la velocidad digital con la que viven los jóvenes de hoy.

Conti Talks: claves esenciales para una educación inclusiva moderna

El poder de la empatía

¿Cómo logras que un estudiante frustrado cree su primera historieta? La respuesta está en la conexión humana. Yesael comparte momentos reales donde un simple «te enseño paso a paso» transformó la frustración en logro, demostrando que la paciencia no es suficiente: se necesita comprensión genuina.

Tecnología como aliada, no como enemiga

Desde estudiantes que utilizan ChatGPT para investigar hasta la posibilidad de crear mundos educativos en Roblox, este episodio muestra que la tecnología no es el problema, sino la clave para conectar con esta generación digital.

«No solo enseño un curso, guío futuros» reflexiona Yesael mientras explica cómo adapta sus metodologías desde primer año (donde aún quieren jugar) hasta quinto de secundaria (donde ya piensan en su futuro profesional).

¿Listo para descubrir cómo está cambiando realmente la educación?

Este episodio te brindará una perspectiva completamente nueva sobre lo que significa educar en el siglo XXI. No te pierdas las estrategias prácticas, las reflexiones profundas y los consejos de una docente y creadora de contenido que está marcando la diferencia.

Mira el episodio completo aquí: https://bit.ly/4mu2yFb

Transforma tu carrera: nuevas maestrías que responden a las demandas del mercado actual

La constante evolución de las necesidades profesionales exige que los especialistas se adapten y se actualicen pues, para lograr liderazgo en sus respectivos campos, es esencial adquirir conocimientos contemporáneos y habilidades prácticas de vanguardia. La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental responde a esta demanda con el lanzamiento de nuevas maestrías que ofrecen una formación sólida en áreas clave y te posicionan como líder en tu sector.

Transforma tu carrera: nuevas maestrías que responden a las demandas del mercado actual

Maestría en Derecho Registral y Notarial

Los cambios legislativos acelerados, la globalización normativa y la digitalización de procesos están transformando radicalmente el ejercicio del derecho registral y notarial. Esta maestría te posiciona como especialista en un área de creciente complejidad y demanda, ofreciendo una formación que integra teoría jurídica avanzada con aplicación práctica inmediata.

Tu diferenciación profesional:

  • Formación basada en casos reales: analizarás jurisprudencia registral, administrativa y constitucional de máxima relevancia, desarrollando criterio profesional sólido.
  • Competencias preventivas: dominarás estrategias para detectar fraudes y prevenir conflictos en actos notariales y registrales, una habilidad cada vez más valorada..
  • Trayectoria de certificaciones: desde el Diplomado en Derecho Registral hasta la Especialización en Registro Inmobiliario, construirás un perfil progresivo de expertise.

Maestría en Derecho Registral y Notarial

Maestría en Ingeniería Vial y Transporte

Si tu interés se encuentra en el ámbito de la movilidad y la infraestructura, esta maestría te ofrece las herramientas necesarias para diseñar y gestionar proyectos viales sostenibles. Aquí, podrás aplicar tecnología de punta, como BIM y sistemas inteligentes de transporte.

Elementos destacados:

  • Modelo de aprendizaje avanzado: desarrollarás competencias en modelado de infraestructuras y simulación de tráfico, preparándote para abordar situaciones complejas.
  • Sostenibilidad y eficiencia: adoptarás enfoques que consideran el ciclo de vida de las infraestructuras, garantizando un impacto positivo en el medio ambiente.
  • Colaboración interdisciplinaria: fomentarás la cooperación con profesionales de diversas disciplinas, enriqueciendo tu capacidad de trabajo en equipo.

Maestría en Ingeniería Vial y Transporte

Maestría en Economía Circular y Desarrollo Sostenible

Esta maestría está diseñada para aquellos que desean ser pioneros en la transición hacia una economía más responsable. Con el impulso de la «Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030», adquirirás un enfoque claro para implementar prácticas de sostenibilidad en distintos sectores.

Oportunidades de aprendizaje:

  • Diseño de estrategias innovadoras: podrás formular planes de acción que optimicen recursos y gestionen residuos de manera eficiente.
  • Enfoque estratégico: te capacitarás para abordar problemas complejos en economía circular, contribuyendo a la sostenibilidad y regeneración del entorno.
  • Certificaciones especializadas: obtendrás credenciales en áreas como ciudades circulares e industria sostenible, que ampliarán tu campo profesional.

Maestría en Economía Circular y Desarrollo Sostenible

Maestría en Arquitectura y Urbanismo

La planificación urbana enfrenta desafíos sin precedentes: crecimiento demográfico acelerado, cambio climático y demandas de equidad social. Esta maestría te forma como profesional capaz de crear soluciones arquitectónicas y urbanísticas que respondan a estas complejidades con visión integral.

Tu capacidad de transformación incluirá:

  • Análisis territorial completo: realizarás diagnósticos que consideren variables geográficas, históricas, culturales y socioeconómicas.
  • Soluciones sostenibles: desarrollarás proyectos que integren eficiencia energética, resiliencia climática y participación ciudadana.
  • Influencia en políticas públicas: participarás en la creación de normativas urbanísticas que mejoren la calidad del hábitat comunitario.

Maestría en Arquitectura y Urbanismo

Maestría en Inteligencia Artificial

La Maestría en Inteligencia Artificial se convierte en una opción imprescindible si buscas liderar en un mundo empresarial donde la inteligencia artificial es crucial para la competitividad. Este programa no solo cubre técnicas avanzadas de IA, sino que también se enfoca en la gestión ética y las aplicaciones prácticas de esta tecnología.

Detalles del programa:

  • Currículo integral: incluye temas como aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y visión por computadora, garantizando una comprensión profunda y ética.
  • Modalidad flexible: ofrecida a distancia, permite interacción en tiempo real con profesionales y compañeros, adaptándose a las necesidades de los estudiantes.
  • Certificaciones progresivas: te prepara para un mercado laboral en crecimiento, donde la demanda de especialistas en IA ha aumentado en un 74 %.

Maestría en Inteligencia Artificial

Metodología de vanguardia

Estas maestrías se dictan en modalidad a distancia, permitiendo que puedas acceder a una formación de alta calidad desde cualquier lugar del mundo. La metodología activa y participativa promueve el aprendizaje colaborativo, enriqueciendo el proceso a través de la interacción constante con docentes y compañeros.

Con acceso a un ecosistema digital de vanguardia y recursos tecnológicos, podrás aprovechar al máximo tu experiencia educativa. Además, contarás con un asesoramiento personalizado durante todo tu proceso formativo, lo que asegurará que alcances tus objetivos académicos y profesionales.

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera y deseas ser un agente de cambio en tu sector, estas maestrías son la clave para alcanzar tus objetivos. ¡Inscríbete y comienza a construir el futuro que deseas! Visita posgrado.ucontinental.edu.pe

Más de 40 expertos participaron en el Primer Congreso de Derecho Administrativo Económico de la EPG Continental y APDA

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y la Asociación Peruana de Derecho Administrativo (APDA) marcaron un hito en el ámbito jurídico peruano con la realización del Primer Congreso Nacional de Derecho Administrativo Económico, evento que congregó a destacados especialistas y profesionales del sector.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Un espacio de encuentro y debate especializado

El congreso se distinguió por abordar de manera integral los diversos aspectos del derecho administrativo económico, convirtiéndose en una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, funcionarios públicos y profesionales del sector privado.

Más de 40 expositores de primer nivel, entre ellos figuras internacionales como Miguel Pezzutti (Argentina) y Zulima Sánchez Sánchez (España), junto a reconocidos especialistas peruanos como Alfonso Garcés Manyari, Christian Guzmán Napurí y Leonor Suárez Ognio, enriquecieron el debate con sus perspectivas y conocimientos especializados.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Temáticas de vanguardia en el derecho administrativo económico

El programa académico abarcó seis ejes fundamentales:

  • Servicios públicos: un análisis profundo de sectores clave como telecomunicaciones, agua potable y saneamiento.
  • Regulación económica: discusiones sobre sus fundamentos, mecanismos y cómo enfrentar las barreras burocráticas.
  • Contratación pública: exposiciones sobre procedimientos de selección, obras, arbitraje, APP y nuevas modalidades como G to G.
  • Minería y energía: análisis sectorial de la regulación en minería, gas, hidrocarburos y electricidad.
  • Fiscalización económica: enfoques sobre medioambiente y gestión de recursos naturales.
  • Competencia y consumidor: debates sobre libre competencia, competencia desleal y protección al consumidor.

Amplia representación institucional

El evento destacó por la diversidad de sus asistentes, con representantes de entidades clave como MINJUSDH, SEDAPAL, SUSALUD, INDECOPI, Ministerio de la Producción, SUNASS, municipalidades y empresas privadas, además de académicos de prestigiosas instituciones como la PUCP, demostrando el interés transversal que genera esta especialidad jurídica.

La metodología innovadora que combinó conferencias magistrales con comisiones de trabajo específicas permitió no solo la exposición de conceptos, sino también la generación de propuestas concretas para los desafíos actuales del sector.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Potencia tu carrera en derecho

El éxito de este primer congreso refleja el compromiso de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental con la excelencia académica y la formación de profesionales de alto nivel en el campo del derecho administrativo económico.

¿Interesado en profundizar sus conocimientos en esta área? La EPG Continental cuenta con un completo portafolio académico en derecho que incluye maestrías, diplomados y programas de especialización diseñados para responder a las exigencias del mercado actual.

Conoce más sobre nuestros programas especializados en derecho haciendo clic aquí.

EPG Continental inaugura la primera edición de su Maestría en Regulación de Servicios Públicos

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental da la bienvenida a los alumnos de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos, la cual se distingue por ser la única en el país que abarca todas las áreas reguladoras, ofreciendo una formación integral y actualizada.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La presente edición, única convocatoria del año, ha reunido a un grupo selecto de 15 alumnos. Los estudiantes matriculados provienen de organizaciones líderes en el ámbito regulatorio y público, como Osiptel, Osinergmin, Sunass, Contraloría General de la República, MTC, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras.

Entre los alumnos destacan ingenieros, abogados, economistas y administradores; quienes ocupan cargos estratégicos como supervisores, analistas, especialistas y gerentes. Cabe resaltar que los participantes representan diversas ciudades del Perú, como Lima, Huancayo y Chimbote; evidenciando el alcance nacional del programa.

La maestría se distingue por su excelencia docente, contando con profesores que ocupan o han ocupado puestos de liderazgo en entidades como Osiptel, Osinergmin, Ositrán, Conasev y Sunass, lo que garantiza una enseñanza contextualizada, actualizada y de alto impacto.

A través de su modalidad a distancia, la maestría ofrece una formación flexible que se adapta al ritmo de vida y las responsabilidades laborales de los estudiantes, sin comprometer la calidad académica.

Además del grado de maestro, los participantes accederán a certificaciones progresivas que fortalecen su perfil profesional:

  • Programa de Especialización en Fundamentos para la Regulación y Regulación Estratégica
  • Programa de Especialización en Retos de la Regulación Actual e Institucionalidad Regulatoria
  • Diplomado en Regulación de Servicios Públicos

Con esta propuesta académica, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar y transformar el sector regulatorio en el Perú.

Para más información sobre la maestría y sus beneficios, ingresa aquí.

Inició la primera edición de la Maestría en Economía con especialización en Data Analytics

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental ha dado inicio a la primera edición de su Maestría en Economía con especialización en Data Analytics, un programa académico diseñado para formar profesionales capaces de analizar y predecir fenómenos económicos mediante herramientas avanzadas de análisis de datos.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La clase inaugural, celebrada recientemente, estuvo a cargo del docente William Richard Sánchez Tapia, quien impartió una cátedra sobre métodos cuantitativos ante una promoción conformada por 20 estudiantes.

Los estudiantes de esta primera cohorte provienen de distintas regiones del Perú: Lima, Cusco, Cajamarca y Moquegua. Además, gracias a la flexibilidad que ofrece la modalidad a distancia de esta propuesta educativa, destaca la presencia de una estudiante internacional procedente de Cuenca, Ecuador.

Esta maestría responde a la creciente demanda de profesionales que dominen tanto los fundamentos económicos como las técnicas más avanzadas de análisis de datos, una combinación cada vez más valorada en el mercado laboral actual.

Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas informáticas de vanguardia como R y Python para realizar análisis estadísticos avanzados, habilidades altamente demandadas en el sector público y privado.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Entre los aspectos más sobresalientes de la maestría se encuentra su plana docente internacional de alto nivel, conformada por expertos reconocidos como Martin Ezequiel Masci, Rodrigo Javier Del Rosso y Armando Jiménez San Vicente, quienes aportan una perspectiva global y actualizada del campo económico y la ciencia de datos.

Adicionalmente, los graduados no solo recibirán el grado de maestro en Economía, sino también las siguientes certificaciones: Diplomado en Data Analytics y Diplomado en Políticas Públicas. Estas representan un valor añadido que potencia su empleabilidad y enriquece su perfil profesional.

Para conocer más sobre la maestría, ingresa aquí.