La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental fortalece alianzas en Huánuco para la educación superior

En una exitosa ruta de trabajo por la región Huánuco, el equipo de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, liderado por Félix Goche, jefe de producto del Área de Psicología y Salud, logró consolidar importantes alianzas estratégicas con instituciones profesionales locales, marcando un hito en el fortalecimiento de la educación superior especializada en la zona.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental fortalece alianzas en Huánuco para la educación superior

Durante su recorrido, la delegación concretó la firma de cuatro convenios interinstitucionales que prometen revolucionar la oferta académica de posgrado en la región. Los acuerdos se suscribieron con el Colegio de Psicólogos de Huánuco y Pasco, el Colegio de Contadores Públicos de Huánuco, el Colegio Odontológico Región Huánuco y el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Huánuco.

Acercamiento directo a las necesidades profesionales

«Nuestro objetivo principal es conocer de primera mano las necesidades reales de los profesionales en Huánuco para diseñar programas de posgrado que respondan efectivamente a los desafíos del mercado laboral actual», explicó Goche durante su visita.

La estrategia de acercamiento también incluyó encuentros con la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco y el Colegio de Enfermeros de Huánuco, espacios que permitieron al equipo de posgrado mapear el panorama profesional y empresarial de la región.

Convenios que transformarán la educación superior

Los acuerdos firmados establecen marcos de cooperación académica que incluyen el desarrollo conjunto de programas de maestría y especialización, intercambio de experiencias profesionales, y la creación de oportunidades de práctica pre-profesional para estudiantes de posgrado.

En el sector salud, los convenios con los colegios de Psicólogos, Odontólogos y Químicos Farmacéuticos abrirán nuevas posibilidades de especialización en áreas críticas para la región, mientras que el acuerdo con el Colegio de Contadores Públicos fortalecerá la formación en gestión financiera y tributaria.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental fortalece alianzas en Huánuco para la educación superior

Visión de desarrollo regional

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la Universidad Continental para descentralizar la educación de posgrado de calidad y contribuir al desarrollo profesional en regiones clave del país. «Creemos firmemente que la educación superior debe llegar donde están los profesionales y donde se necesita», señaló un miembro del equipo visitante.

La Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco recibió con beneplácito esta propuesta, destacando la importancia de contar con profesionales altamente capacitados para el crecimiento económico regional.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental continuará expandiendo su presencia regional, con planes de replicar esta experiencia en otras ciudades del interior del país, consolidando así su compromiso con la democratización de la educación superior de calidad.

Para mayor información sobre los programas de posgrado haz clic aquí.

Inició la primera edición de la Segunda Especialidad en Endodoncia

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental dio la apertura oficial a la primera edición de la Segunda Especialidad en Endodoncia, evento que arrancó con una bienvenida institucional en el campus de Huancayo. El acto puso en marcha un posgrado orientado a formar endodoncistas con alta competencia técnica, sólida ética profesional y capacidad para adaptarse a la rápida evolución tecnológica.

Inició la primera edición de la Segunda Especialidad en Endodoncia

La ceremonia contó con la intervención de tres figuras de peso en la organización y docencia de la Universidad Continental:

  • Ing. Miguel Sánchez Moreno, subgerente de negocios de la Escuela de Posgrado, enfatizó la visión institucional de consolidar la excelencia académica y la relevancia social de la especialidad.
  • Dr. Armando Carrillo, director de la Escuela Académico Profesional de Odontología, señaló la importancia de incorporar tecnologías modernas y enfoques basados en evidencia para fortalecer la atención al paciente.
  • Dr. Ronald Gonzáles Gonzáles, docente de Odontología, subrayó la necesidad de formar profesionales con pensamiento crítico y ética, capaces de manejar casos complejos con un enfoque centrado en la seguridad y el bienestar.

La cohorte inicial reúne odontólogos procedentes de Huancayo, Lima y Huancavelica, activos en instituciones públicas y privadas. Entre sus lugares de trabajo figuran el MINSA, el Hospital Carrión, la Red Integrada de Salud y la Red de Salud Valle del Mantaro; así como clínicas y consultorios como Clínica Dental Imagen, Odontología Integral y Estética Mi Ángel, Consultorio Odontológico SUMAQ, Odontomedic CEMAR, Dental Fitness, Clínica Dental Veliz, Dental Firenze, Dentally y Son Risa. La diversidad de procedencias y ámbitos laborales perfila un grupo con experiencia clínica real y alcance regional.

Inició la primera edición de la Segunda Especialidad en Endodoncia

El programa enfatiza la actualización tecnológica que hoy redefine el diagnóstico y el tratamiento endodóntico. La formación contempla el uso de radiología digital, tomografía de haz cónico, equipos de magnificación, motores eléctricos, localizadores electrónicos y sistemas de obturación termoplástica, herramientas que optimizan la atención de patologías pulpares y periapicales.

En términos de competencias, los estudiantes desarrollarán la capacidad de:

  • Realizar exploración sistémica pertinente e indicar interconsultas cuando corresponda.
  • Establecer diagnósticos orales definitivos o diagnósticos sistémicos de presunción, en concordancia con las normas de control de infecciones, seguridad del paciente y cuidado del ambiente.
  • Diseñar planes de tratamiento integrales y sus alternativas para casos de baja, mediana y alta complejidad, orientados a restituir función y estética en piezas unirradiculares y multirradiculares mediante técnicas avanzadas y biomateriales de última generación.

La Escuela de Posgrado otorgará el título de Segunda Especialidad Profesional en Endodoncia tras la aprobación de todas las asignaturas y la sustentación de tesis. En el camino formativo, los participantes accederán además a certificaciones progresivas: el Diploma de Actualización en Endodoncia y el Diplomado en Endodoncia Clínica.

Próximo inicio

Si buscas especializarte y asumir casos de mayor complejidad con respaldo tecnológico y clínico, postula a la próxima edición. Infórmate sobre requisitos, cronograma y admisión para asegurar tu vacante y dar el siguiente paso en tu carrera. Comunícate con un asesor haciendo clic aquí.

EPG Continental y Colegio de Psicólogos del Perú CDR IX Huánuco y Pasco suscriben convenio interinstitucional

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Colegio de Psicólogos del Perú CDR IX Huánuco y Pasco suscribieron un convenio interinstitucional que busca consolidar esfuerzos en formación continua, actualización profesional y articulación entre academia y gremio en la región.

EPG Continental y Colegio de Psicólogos del Perú CDR IX Huánuco y Pasco suscriben convenio interinstitucional

La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede del Colegio de Psicólogos del Perú CDR IX Huánuco y Pasco, con la presencia de la decana del CDR IX, Psic. Palmira Ilene Lagos Sarmiento; la consejera secretaria del CDR IX, Carol Dueñas Cueva; y el jefe de producto de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, Félix Goche Arguedas. Las autoridades asistieron junto a sus equipos de trabajo, destacando el carácter colaborativo y la proyección de esta alianza.

Durante la ceremonia, se subrayó la importancia de promover iniciativas que eleven los estándares de calidad, impulsen la actualización científica y acerquen soluciones pertinentes a las necesidades de Huánuco y Pasco. El convenio plantea una agenda compartida que incluirá actividades académicas, espacios de intercambio profesional y acciones orientadas al servicio de la comunidad.

Inicia primera edición de la Maestría en Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Con esta firma, ambas instituciones ratifican su compromiso con la excelencia, la ética y el desarrollo de competencias que respondan a los retos actuales de la salud mental y el bienestar social.

Conoce todos los posgrados en psicología haciendo clic aquí.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental participará en el CADE EDUCACIÓN 2025

Este año, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental será parte activa del CADE EDUCACIÓN 2025, el principal foro nacional de educación, que reunirá a destacados líderes, especialistas, instituciones y tomadores de decisiones del sector, los días 13 y 14 de agosto en el auditorio «Ing. Antonio Blanco Blasco» del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (calle Barcelona 240, San Isidro).

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental participará en el CADE EDUCACIÓN 2025

¿Por qué es importante el CADE EDUCACIÓN?

El CADE EDUCACIÓN es la plataforma más influyente para el diálogo, análisis y propuestas de mejora continua en la educación peruana. Cada año, el evento convoca a referentes en innovación educativa, autoridades, operadores del sector público y privado, especialistas, docentes y familias con el objetivo de inspirar y trazar caminos hacia una educación de calidad, inclusiva y pertinente a los retos actuales.

Bajo el lema de esta edición, «La educación navegando en la transformación digital: ¡aceleramos o naufragamos!», se abordarán estrategias y experiencias que permitan a las instituciones educativas, tanto de educación básica como superior, crear e implementar experiencias de valor con el soporte de la tecnología. Se buscará reflexionar sobre cómo estas innovaciones no solo potencian la retención y fidelización de estudiantes y familias, sino que además contribuyen a fortalecer la confianza y el sentido de comunidad entre todos los actores educativos.

Conoce más sobre la Universidad Continental

Durante el CADE EDUCACIÓN 2025, los especialistas tendrán la oportunidad de conocer de cerca la propuesta académica, los casos de éxito y los enfoques innovadores que distinguen a la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, visitantes y participantes podrán interactuar con representantes de otras entidades de Continental International Education, enriqueciendo así su perspectiva sobre la formación profesional de alto nivel y el impacto de la internacionalización, la tecnología y la comunidad educativa.

La presencia de la Universidad Continental es una oportunidad para establecer redes de colaboración, descubrir tendencias y contribuir activamente al fortalecimiento del sistema educativo en el Perú y la región.

¡Inscríbete y sé parte del cambio educativo!

Invitamos a todos los profesionales, líderes, docentes, gestores y agentes del cambio en educación a inscribirse y ser parte del CADE EDUCACIÓN 2025.