Firma de convenio entre la EPG Continental y el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Huánuco impulsa la formación continua

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Huánuco formalizaron un convenio interinstitucional orientado a fortalecer la formación especializada, la investigación aplicada y la actualización continua de los profesionales farmacéuticos de la región.

Firma de convenio entre la EPG Continental y el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Huánuco impulsa la formación continua

La firma se realizó en la sede del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Huánuco, con la presencia de Q. F. Rafael Jurado Sajami, decano del Colegio, y de Félix Goche Arguedas, jefe de producto del Área de Salud y Psicología de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

La alianza estratégica contempla:

  • Diseño y ejecución de programas de posgrado, diplomados y educación continua alineados a las necesidades del sector salud y farmacéutico.
  • Desarrollo de proyectos de investigación, seminarios y conferencias en salud pública, farmacoterapia y gestión de servicios.
  • Impulso a la articulación academia–gremio para compartir buenas prácticas y elevar la calidad del servicio farmacéutico en la región.

«Este convenio nos permite potenciar las competencias de nuestros colegiados y aportar a la mejora de los servicios farmacéuticos en Huánuco», señaló el Q. F. Rafael Jurado Sajami. A su turno, Félix Goche Arguedas subrayó: «En la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la pertinencia, acercando una oferta formativa de alto impacto para el ejercicio profesional».

Conoce el portafolio del Área de Salud de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Nueva alianza académica beneficiará a odontólogos de Huánuco con programas de especialización

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Colegio Odontológico del Perú – Región Huánuco suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de impulsar la capacitación continua, la especialización profesional y el desarrollo académico en el sector odontológico de la región.

Nueva alianza académica beneficiará a odontólogos de Huánuco con programas de especialización

La firma del acuerdo se realizó en la sede del Colegio Odontológico del Perú – Región Huánuco, con la presencia del decano del COP Huánuco, Dr. Hilarión Esdras Blas Meza; Félix Goche Arguedas, jefe de producto de Salud y Psicología de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental; y Elizabeth Cruz, asesora de capacitación.

Según informaron las entidades, el convenio permitirá articular programas de posgrado, diplomados, cursos de actualización y actividades académicas conjuntas orientadas a fortalecer competencias clínicas, de gestión y de investigación en la comunidad odontológica. Asimismo, se contempla el desarrollo de proyectos colaborativos, conferencias y acceso a beneficios académicos preferenciales para colegiados de la región.

El decano Dr. Hilarión Esdras Blas Meza destacó que la alianza «contribuye a elevar los estándares de atención y a promover una formación con enfoque ético y científico». Por su parte, representantes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental subrayaron que esta cooperación refuerza su compromiso con la educación continua y el impacto regional, alineada a las necesidades del sector salud.

Con esta firma, ambas instituciones reafirman su apuesta por el fortalecimiento del talento profesional en Huánuco y la mejora de los servicios de salud bucal en beneficio de la población.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental fortalece alianzas en Huánuco para la educación superior

En una exitosa ruta de trabajo por la región Huánuco, el equipo de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, liderado por Félix Goche, jefe de producto del Área de Psicología y Salud, logró consolidar importantes alianzas estratégicas con instituciones profesionales locales, marcando un hito en el fortalecimiento de la educación superior especializada en la zona.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental fortalece alianzas en Huánuco para la educación superior

Durante su recorrido, la delegación concretó la firma de cuatro convenios interinstitucionales que prometen revolucionar la oferta académica de posgrado en la región. Los acuerdos se suscribieron con el Colegio de Psicólogos de Huánuco y Pasco, el Colegio de Contadores Públicos de Huánuco, el Colegio Odontológico Región Huánuco y el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Huánuco.

Acercamiento directo a las necesidades profesionales

«Nuestro objetivo principal es conocer de primera mano las necesidades reales de los profesionales en Huánuco para diseñar programas de posgrado que respondan efectivamente a los desafíos del mercado laboral actual», explicó Goche durante su visita.

La estrategia de acercamiento también incluyó encuentros con la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco y el Colegio de Enfermeros de Huánuco, espacios que permitieron al equipo de posgrado mapear el panorama profesional y empresarial de la región.

Convenios que transformarán la educación superior

Los acuerdos firmados establecen marcos de cooperación académica que incluyen el desarrollo conjunto de programas de maestría y especialización, intercambio de experiencias profesionales, y la creación de oportunidades de práctica pre-profesional para estudiantes de posgrado.

En el sector salud, los convenios con los colegios de Psicólogos, Odontólogos y Químicos Farmacéuticos abrirán nuevas posibilidades de especialización en áreas críticas para la región, mientras que el acuerdo con el Colegio de Contadores Públicos fortalecerá la formación en gestión financiera y tributaria.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental fortalece alianzas en Huánuco para la educación superior

Visión de desarrollo regional

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la Universidad Continental para descentralizar la educación de posgrado de calidad y contribuir al desarrollo profesional en regiones clave del país. «Creemos firmemente que la educación superior debe llegar donde están los profesionales y donde se necesita», señaló un miembro del equipo visitante.

La Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco recibió con beneplácito esta propuesta, destacando la importancia de contar con profesionales altamente capacitados para el crecimiento económico regional.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental continuará expandiendo su presencia regional, con planes de replicar esta experiencia en otras ciudades del interior del país, consolidando así su compromiso con la democratización de la educación superior de calidad.

Para mayor información sobre los programas de posgrado haz clic aquí.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental participará en el CADE EDUCACIÓN 2025

Este año, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental será parte activa del CADE EDUCACIÓN 2025, el principal foro nacional de educación, que reunirá a destacados líderes, especialistas, instituciones y tomadores de decisiones del sector, los días 13 y 14 de agosto en el auditorio «Ing. Antonio Blanco Blasco» del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (calle Barcelona 240, San Isidro).

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental participará en el CADE EDUCACIÓN 2025

¿Por qué es importante el CADE EDUCACIÓN?

El CADE EDUCACIÓN es la plataforma más influyente para el diálogo, análisis y propuestas de mejora continua en la educación peruana. Cada año, el evento convoca a referentes en innovación educativa, autoridades, operadores del sector público y privado, especialistas, docentes y familias con el objetivo de inspirar y trazar caminos hacia una educación de calidad, inclusiva y pertinente a los retos actuales.

Bajo el lema de esta edición, «La educación navegando en la transformación digital: ¡aceleramos o naufragamos!», se abordarán estrategias y experiencias que permitan a las instituciones educativas, tanto de educación básica como superior, crear e implementar experiencias de valor con el soporte de la tecnología. Se buscará reflexionar sobre cómo estas innovaciones no solo potencian la retención y fidelización de estudiantes y familias, sino que además contribuyen a fortalecer la confianza y el sentido de comunidad entre todos los actores educativos.

Conoce más sobre la Universidad Continental

Durante el CADE EDUCACIÓN 2025, los especialistas tendrán la oportunidad de conocer de cerca la propuesta académica, los casos de éxito y los enfoques innovadores que distinguen a la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Además, visitantes y participantes podrán interactuar con representantes de otras entidades de Continental International Education, enriqueciendo así su perspectiva sobre la formación profesional de alto nivel y el impacto de la internacionalización, la tecnología y la comunidad educativa.

La presencia de la Universidad Continental es una oportunidad para establecer redes de colaboración, descubrir tendencias y contribuir activamente al fortalecimiento del sistema educativo en el Perú y la región.

¡Inscríbete y sé parte del cambio educativo!

Invitamos a todos los profesionales, líderes, docentes, gestores y agentes del cambio en educación a inscribirse y ser parte del CADE EDUCACIÓN 2025.

Convenio entre EPG Continental y Colegio de Arquitectos Ayacucho potenciará los posgrados en arquitectura

En un esfuerzo por fortalecer la formación profesional en el campo de la arquitectura, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Ayacucho. La ceremonia tuvo lugar en el campus Miraflores de la universidad, donde se reunieron académicos, arquitectos y funcionarios para celebrar esta unión estratégica.

Convenio entre EPG Continental y Colegio de Arquitectos Ayacucho potenciará los posgrados en arquitectura

El acuerdo fue suscrito por el Arq. Javier Ricardo Betalleluz Urruchi, decano del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Ayacucho, y Christian Bendezú, jefe de producto de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Ambas partes coincidieron en que esta alianza representa una oportunidad única para el desarrollo profesional y académico de los arquitectos en la región.

«Este convenio no solo busca la capacitación de nuestros profesionales, sino también promover una cultura de innovación y excelencia en la arquitectura», declaró Bendezú, subrayando el compromiso de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental por ofrecer programas de posgrado que respondan a las demandas del sector.

Por su parte, el Arq. Betalleluz enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional en el fortalecimiento de la práctica arquitectónica, destacando que la educación continua es fundamental para que los arquitectos se mantengan actualizados ante los constantes cambios del entorno laboral. «Al unir esfuerzos, podemos brindar a nuestros profesionales las herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro», afirmó.

El convenio establece la realización de programas de capacitación, talleres y seminarios, así como proyectos de investigación conjunta que beneficiarán tanto a los arquitectos como a la comunidad ayacuchana. Ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera estrecha para promover una educación de calidad, mejorando así el desarrollo sostenible y social de la región.

La firma de este convenio es un paso significativo hacia una mayor cooperación entre el ámbito académico y profesional, sentando las bases para un futuro prometedor en la arquitectura en Ayacucho.

¡Descubre cómo nuestros programas de posgrado pueden transformar tu carrera! Aprende más sobre nuestras oportunidades de formación aquí.

Pasantías internacionales: el nuevo pilar en la capacitación de los profesionales peruanos

La globalización ha transformado la manera en que se desarrollan las carreras profesionales, y las pasantías internacionales se han convertido en un componente esencial en la formación académica de los futuros líderes. En este contexto, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental se destaca por ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje que trascienden las fronteras. Según un análisis reciente, los empleadores valoran cada vez más la experiencia internacional, un factor que puede diferenciar a los candidatos en un mercado laboral competitivo.

Pasantías internacionales: el nuevo pilar en la capacitación de los profesionales peruanos

Jaime Sobrados Tapia, director académico de EPG Continental, resalta la importancia de estas experiencias, afirmando: «Las pasantías internacionales no solo enriquecen el currículo, sino que también proporcionan las habilidades y la mentalidad necesarias para enfrentar los desafíos de un entorno profesional diverso y en constante cambio».

Un robusto programa de experiencias internacionales

La EPG Continental ha diseñado una oferta académica que incluye metodologías como COIL (Collaborative Online International Learning), clases espejo, seminarios internacionales y pasantías en prestigiosas universidades. Estas iniciativas están orientadas a proporcionar a los estudiantes:

  • Conocimientos de vanguardia: acceso a las últimas tendencias y prácticas en sus respectivos campos.
  • Desarrollo intercultural: habilidades para comunicarse y colaborar con personas de diferentes orígenes.
  • Networking internacional: oportunidades para establecer contactos valiosos a nivel global.
  • Crecimiento personal: mejora de la autonomía y adaptabilidad profesional.

Pasantía en la Universidad Politécnica de Madrid

En julio y diciembre de 2025, EPG Continental llevará a cabo una pasantía internacional en la Universidad Politécnica de Madrid, centrada en el curso «Innovación y Tecnologías Emergentes en Ingeniería». Durante esta experiencia, los estudiantes explorarán las tecnologías emergentes aplicadas a la industria 4.0, enfocándose en la optimización de procesos y la mejora de la seguridad laboral.

El programa se realizará de forma presencial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) y está dirigido a egresados y estudiantes de maestrías de la EPG Continental.

Facilidad de acceso a oportunidades globales

Para garantizar que estas experiencias sean accesibles, la Universidad ha implementado un sistema de financiamiento que permite a los estudiantes pagar en cuotas el costo de las pasantías, que incluye curso, alimentación y hospedaje.

«Participar en una pasantía internacional es una inversión estratégica que prepara a nuestros estudiantes no solo para los retos académicos, sino también para las exigencias y oportunidades del mercado laboral global», concluye Sobrados Tapia.