Conti Talks: claves esenciales para una educación inclusiva moderna

¿Te has preguntado qué hace que un estudiante realmente aprenda? En el tercer episodio de Conti Talks, Luz Angela conversa con Yesael Vargas, docente apasionada y creadora de contenido, que está revolucionando la educación secundaria con un enfoque inclusivo.

Conti Talks: claves esenciales para una educación inclusiva moderna

Una nueva perspectiva

Yesael nos revela una verdad impactante: «La educación inclusiva no es solo para estudiantes con habilidades diferentes.» En su experiencia, ha descubierto que las barreras más complejas a veces surgen de problemas familiares, situaciones socioeconómicas difíciles o simplemente de la velocidad digital con la que viven los jóvenes de hoy.

Conti Talks: claves esenciales para una educación inclusiva moderna

El poder de la empatía

¿Cómo logras que un estudiante frustrado cree su primera historieta? La respuesta está en la conexión humana. Yesael comparte momentos reales donde un simple «te enseño paso a paso» transformó la frustración en logro, demostrando que la paciencia no es suficiente: se necesita comprensión genuina.

Tecnología como aliada, no como enemiga

Desde estudiantes que utilizan ChatGPT para investigar hasta la posibilidad de crear mundos educativos en Roblox, este episodio muestra que la tecnología no es el problema, sino la clave para conectar con esta generación digital.

«No solo enseño un curso, guío futuros» reflexiona Yesael mientras explica cómo adapta sus metodologías desde primer año (donde aún quieren jugar) hasta quinto de secundaria (donde ya piensan en su futuro profesional).

¿Listo para descubrir cómo está cambiando realmente la educación?

Este episodio te brindará una perspectiva completamente nueva sobre lo que significa educar en el siglo XXI. No te pierdas las estrategias prácticas, las reflexiones profundas y los consejos de una docente y creadora de contenido que está marcando la diferencia.

Mira el episodio completo aquí: https://bit.ly/4mu2yFb

Transforma tu carrera: nuevas maestrías que responden a las demandas del mercado actual

La constante evolución de las necesidades profesionales exige que los especialistas se adapten y se actualicen pues, para lograr liderazgo en sus respectivos campos, es esencial adquirir conocimientos contemporáneos y habilidades prácticas de vanguardia. La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental responde a esta demanda con el lanzamiento de nuevas maestrías que ofrecen una formación sólida en áreas clave y te posicionan como líder en tu sector.

Transforma tu carrera: nuevas maestrías que responden a las demandas del mercado actual

Maestría en Derecho Registral y Notarial

Los cambios legislativos acelerados, la globalización normativa y la digitalización de procesos están transformando radicalmente el ejercicio del derecho registral y notarial. Esta maestría te posiciona como especialista en un área de creciente complejidad y demanda, ofreciendo una formación que integra teoría jurídica avanzada con aplicación práctica inmediata.

Tu diferenciación profesional:

  • Formación basada en casos reales: analizarás jurisprudencia registral, administrativa y constitucional de máxima relevancia, desarrollando criterio profesional sólido.
  • Competencias preventivas: dominarás estrategias para detectar fraudes y prevenir conflictos en actos notariales y registrales, una habilidad cada vez más valorada..
  • Trayectoria de certificaciones: desde el Diplomado en Derecho Registral hasta la Especialización en Registro Inmobiliario, construirás un perfil progresivo de expertise.

Maestría en Derecho Registral y Notarial

Maestría en Ingeniería Vial y Transporte

Si tu interés se encuentra en el ámbito de la movilidad y la infraestructura, esta maestría te ofrece las herramientas necesarias para diseñar y gestionar proyectos viales sostenibles. Aquí, podrás aplicar tecnología de punta, como BIM y sistemas inteligentes de transporte.

Elementos destacados:

  • Modelo de aprendizaje avanzado: desarrollarás competencias en modelado de infraestructuras y simulación de tráfico, preparándote para abordar situaciones complejas.
  • Sostenibilidad y eficiencia: adoptarás enfoques que consideran el ciclo de vida de las infraestructuras, garantizando un impacto positivo en el medio ambiente.
  • Colaboración interdisciplinaria: fomentarás la cooperación con profesionales de diversas disciplinas, enriqueciendo tu capacidad de trabajo en equipo.

Maestría en Ingeniería Vial y Transporte

Maestría en Economía Circular y Desarrollo Sostenible

Esta maestría está diseñada para aquellos que desean ser pioneros en la transición hacia una economía más responsable. Con el impulso de la «Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030», adquirirás un enfoque claro para implementar prácticas de sostenibilidad en distintos sectores.

Oportunidades de aprendizaje:

  • Diseño de estrategias innovadoras: podrás formular planes de acción que optimicen recursos y gestionen residuos de manera eficiente.
  • Enfoque estratégico: te capacitarás para abordar problemas complejos en economía circular, contribuyendo a la sostenibilidad y regeneración del entorno.
  • Certificaciones especializadas: obtendrás credenciales en áreas como ciudades circulares e industria sostenible, que ampliarán tu campo profesional.

Maestría en Economía Circular y Desarrollo Sostenible

Maestría en Arquitectura y Urbanismo

La planificación urbana enfrenta desafíos sin precedentes: crecimiento demográfico acelerado, cambio climático y demandas de equidad social. Esta maestría te forma como profesional capaz de crear soluciones arquitectónicas y urbanísticas que respondan a estas complejidades con visión integral.

Tu capacidad de transformación incluirá:

  • Análisis territorial completo: realizarás diagnósticos que consideren variables geográficas, históricas, culturales y socioeconómicas.
  • Soluciones sostenibles: desarrollarás proyectos que integren eficiencia energética, resiliencia climática y participación ciudadana.
  • Influencia en políticas públicas: participarás en la creación de normativas urbanísticas que mejoren la calidad del hábitat comunitario.

Maestría en Arquitectura y Urbanismo

Maestría en Inteligencia Artificial

La Maestría en Inteligencia Artificial se convierte en una opción imprescindible si buscas liderar en un mundo empresarial donde la inteligencia artificial es crucial para la competitividad. Este programa no solo cubre técnicas avanzadas de IA, sino que también se enfoca en la gestión ética y las aplicaciones prácticas de esta tecnología.

Detalles del programa:

  • Currículo integral: incluye temas como aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y visión por computadora, garantizando una comprensión profunda y ética.
  • Modalidad flexible: ofrecida a distancia, permite interacción en tiempo real con profesionales y compañeros, adaptándose a las necesidades de los estudiantes.
  • Certificaciones progresivas: te prepara para un mercado laboral en crecimiento, donde la demanda de especialistas en IA ha aumentado en un 74 %.

Maestría en Inteligencia Artificial

Metodología de vanguardia

Estas maestrías se dictan en modalidad a distancia, permitiendo que puedas acceder a una formación de alta calidad desde cualquier lugar del mundo. La metodología activa y participativa promueve el aprendizaje colaborativo, enriqueciendo el proceso a través de la interacción constante con docentes y compañeros.

Con acceso a un ecosistema digital de vanguardia y recursos tecnológicos, podrás aprovechar al máximo tu experiencia educativa. Además, contarás con un asesoramiento personalizado durante todo tu proceso formativo, lo que asegurará que alcances tus objetivos académicos y profesionales.

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera y deseas ser un agente de cambio en tu sector, estas maestrías son la clave para alcanzar tus objetivos. ¡Inscríbete y comienza a construir el futuro que deseas! Visita posgrado.ucontinental.edu.pe

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental inicia la segunda edición 2025 del Curso de Especialización en Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), alcanzando ya 41 ediciones exitosas a nivel nacional. Esta nueva convocatoria reúne a más de 30 profesionales matriculados gracias al convenio estratégico con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

¿Quiénes participan en el curso ITSE?

El curso reúne a una amplia variedad de profesionales de diversas regiones del Perú, incluyendo Cusco, Áncash, Huánuco, Ica, Lima, Piura, Junín, Puno, Apurímac, Ayacucho, La Libertad, Loreto, Lambayeque y Callao. Entre los participantes, encontramos arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros ambientales, mecánicos electricistas, electricistas, ingenieros químicos e industriales.

Los asistentes se desempeñan en diferentes roles dentro de sus organizaciones, tales como gerentes, especialistas, jefes de área, coordinadores, supervisores y consultores. Principalmente, estos profesionales trabajan en municipalidades provinciales, gobiernos regionales, empresas de construcción y consultorías, lo cual refleja la importancia del curso en el fortalecimiento de competencias en el ámbito de la seguridad edificatoria.

Beneficios del curso de especialización en ITSE

Este programa se desarrolla en respuesta a la creciente necesidad de realizar inspecciones técnicas que faciliten la obtención de licencias de funcionamiento, contribuyendo así a la inversión tanto pública como privada en el país.

Al participar en el curso, adquirirás conocimientos clave sobre:

  • El marco normativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  • Los campos de aplicación de las ITSE
  • Principios éticos esenciales para tu práctica profesional
  • Evaluación de riesgos, incluyendo incendios y colapsos en edificaciones

¡Sé parte del cambio! Conviértete en inspector ITSE y aumenta la seguridad en edificaciones en Perú

Certificación oficial asegurada

La EPG Continental se encargará de enviar al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento los expedientes de todos los participantes que aprueben satisfactoriamente el curso y cumplan con todos los requisitos, garantizando tu certificación oficial.

¿Te gustaría formar parte del próximo grupo de especialistas ITSE?

Si deseas elevar tu carrera en el área de inspección técnica, no dejes pasar esta oportunidad. Inscríbete en nuestra próxima edición y únete a los profesionales que están haciendo la diferencia en la seguridad edilicia en Perú.

¿Quieres más información? Haz clic aquí para obtener detalles sobre fechas, costos y el proceso de inscripción. ¡Tu camino hacia la certificación como inspector técnico comienza aquí!

Prepárate para el futuro laboral: Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional en EPG Continental

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental acaba de dar inicio a la edición número 25 de su Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional, reuniendo a más de 30 profesionales de todo el país.

Prepárate para el futuro laboral: Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional en EPG Continental

Diversidad de estudiantes

Este nuevo grupo destaca por su variedad tanto geográfica como profesional. Los estudiantes provienen de diferentes regiones del Perú como Lima, Huancayo, Arequipa, Ica, Pasco, Chachapoyas, Andahuaylas y San Román.

La promoción está formada por ingenieros industriales, abogados, relacionistas industriales, trabajadores sociales, administradores, psicólogos, contadores, médicos y enfermeros, lo que enriquece las discusiones y el aprendizaje desde diferentes perspectivas.

Amplia representación laboral

Los participantes laboran en importantes organizaciones como:

  • BUK
  • Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial
  • Peru Belmond Hoteles
  • SENATI
  • Volcan Compañía Minera
  • INDECI
  • Universidad Continental
  • EsSalud
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • Clínica Cayetano Heredia
  • CENCOSUD – Metro
  • Universidad Peruana Unión

Prepárate para el futuro laboral: Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional en EPG Continental

Formación completa y práctica

La maestría combina teorías clásicas de autores como Chiavenatto y Robbins con herramientas modernas para enfrentar entornos cambiantes. El programa forma líderes capaces de adaptarse a diferentes situaciones y promover soluciones creativas en las organizaciones.

Además del título de maestría, los estudiantes obtienen varias certificaciones adicionales, incluyendo programas de especialización en Gestión del Talento 4.0, Gestión Pública, Desarrollo Organizacional y Competencias Gerenciales.

¿Quieres ser parte de la próxima edición?

Si buscas fortalecer tu perfil profesional en el área de Gestión Humana, la próxima edición de la maestría podría ser tu oportunidad. No esperes más para dar un salto en tu carrera.

Inscríbete ahora y forma parte de un programa con 25 ediciones de experiencia formando a los mejores profesionales en gestión del talento humano. Tú también puedes adquirir las herramientas necesarias para liderar equipos en entornos cambiantes y contribuir al éxito de tu organización.

Para más información, haz clic aquí.

Domina la Ley N° 32069: Programa de Especialización en la Ley General de Contrataciones Públicas 2025

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental celebra el inicio de la segunda edición 2025 del Programa de Especialización en la Ley General de Contrataciones Públicas, reuniendo a más de 40 profesionales de diversos campos y regiones del país, quienes buscan profundizar sus conocimientos en esta importante área de la gestión pública.

Domina la Ley N° 32069: Programa de Especialización en la Ley General de Contrataciones Públicas 2025

Esta especialización ha captado el interés de profesionales de San Martín, Huancavelica, Lima, Ayacucho, Junín, Arequipa, Áncash, Ica, Piura, Huánuco, Cusco, Lambayeque y Tacna, confirmando su relevancia a nivel nacional. El programa convoca a arquitectos, administradores, economistas, ingenieros, contadores, abogados y especialistas en gestión pública, quienes desde sus roles como supervisores, analistas, coordinadores, consultores, gerentes y directores, aportarán diversas perspectivas al estudio de la normativa.

El programa se desarrolla en un momento crucial, tras la publicación de la Ley N° 32069 del 24 de junio de 2024, que introduce modificaciones sustanciales en el régimen de contrataciones del Estado. Esta nueva legislación busca optimizar el uso de los recursos públicos en las contrataciones de bienes, servicios y obras, regulando la participación de todos los actores involucrados dentro del marco del Sistema Nacional de Abastecimiento.

A través de un enfoque práctico y sistemático, los participantes examinarán las innovaciones normativas y evaluarán estrategias para enfrentar diversos escenarios en el ámbito de las contrataciones estatales. El currículo aborda desde los requisitos y procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) hasta los impedimentos legales para contratar con el Estado, pasando por la preparación integral de los procesos de contratación.

Domina la Ley N° 32069: Programa de Especialización en la Ley General de Contrataciones Públicas 2025

Los estudiantes profundizarán en aspectos fundamentales como la elaboración del Plan Anual de Contrataciones, la formulación de requerimientos, los estudios de mercado y la conformación de comités de selección. También se familiarizarán con las diversas modalidades y métodos de contratación contemplados en la nueva ley, así como con las figuras contractuales que regulan la ejecución de contratos públicos.

El programa presta especial atención a temas cruciales como garantías, plazos contractuales, modificaciones, penalidades, contrataciones complementarias y resolución de contratos. Asimismo, aborda cuestiones esenciales como la nulidad precontractual y contractual, el régimen sancionatorio y los mecanismos de solución de controversias, elementos indispensables para una gestión eficiente y transparente de las contrataciones públicas.

Súmate a la especialización en Contrataciones Públicas

Si buscas actualizar tus conocimientos en el marco legal de las contrataciones estatales y potenciar tu carrera profesional en el ámbito público o como proveedor del Estado, esta es tu oportunidad. La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental te invita a ser parte de la próxima edición de este programa especializado que ya está formando a profesionales comprometidos con la eficiencia y transparencia en la gestión pública. Solicita más información aquí.

Innovación en seguridad laboral: primera hackathon en el Perú

Recientemente, el campus Miraflores de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental se llenó de energía y creatividad durante la Primera Hackathon de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) del Perú, organizada en colaboración con LudoPrevención. Este evento reunió a profesionales y estudiantes con el objetivo de abordar desafíos reales en sectores críticos como la minería, agricultura, pesca, industria y transporte.

Innovación en seguridad laboral: primera hackathon en el Perú

La jornada comenzó con una cálida bienvenida a cargo de un representante de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, quien destacó la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo en el contexto actual. Posteriormente, un equipo de asesores SST compartió conocimientos fundamentales sobre medidas de seguridad y procedimientos de emergencia aplicables a diversas industrias, estableciendo así el tono de compromiso con la prevención que caracterizaría todo el evento.

Los participantes fueron guiados a través de la metodología por el equipo de LudoPrevención, quienes facilitaron el proceso creativo con un enfoque dinámico y participativo. Los asistentes pronto se sumergieron en un intenso trabajo grupal, donde comenzaron identificando problemas concretos relacionados con la SST en sus respectivos sectores. La fase de ideación se desarrolló en dos etapas: primero con una explosión de posibilidades durante la etapa divergente, seguida de un cuidadoso análisis y selección en la etapa convergente, donde las propuestas fueron refinadas según su viabilidad e impacto potencial.

Innovación en seguridad laboral: primera hackathon en el Perú

Para mantener la energía y el enfoque, LudoPrevención lideró una refrescante pausa activa que revitalizó a todos los presentes, demostrando con el ejemplo la importancia de incorporar hábitos saludables en el entorno laboral. El evento continuó con la fase de prototipado, donde los equipos dieron forma tangible a sus ideas, preparándose para el momento culminante: la exposición de soluciones ante un jurado compuesto por expertos en seguridad y salud ocupacional.

Las presentaciones finales mostraron un impresionante nivel de innovación y compromiso con la mejora de las condiciones laborales en diversos sectores productivos del país. El cierre del evento estuvo a cargo de LudoPrevención, que sintetizó las valiosas lecciones aprendidas y la importancia de seguir fomentando la creatividad en el ámbito de la SST. Como colofón, representantes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental compartieron las diversas alternativas de formación profesional que ofrecen en el campo de la seguridad y salud en el trabajo.

Innovación en seguridad laboral: primera hackathon en el Perú

La Primera Hackathon de SST del Perú no solo fue un espacio de innovación y desarrollo, sino también una oportunidad para fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas. Los participantes se fueron inspirados y determinados a implementar las soluciones discutidas, lo que promete tener un impacto positivo en la seguridad laboral del país. Con gran expectativa, aguardamos ver cómo las ideas germinadas durante este evento se convertirán en realidades que mejoren las condiciones de trabajo en diversos sectores. Esta primera edición ha sentado un precedente importante para futuras iniciativas similares, confirmando que la creatividad y la prevención son aliadas fundamentales para construir entornos laborales más seguros y saludables.