La EPG Continental y el Colegio de Matemáticos del Perú firman un convenio de cooperación

En un avance significativo para la formación especializada y la investigación en el ámbito de las ciencias exactas, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Colegio de Matemáticos del Perú han formalizado un convenio de colaboración estratégica. Este acuerdo, suscrito en el moderno campus de Arequipa de nuestra casa de estudios, marca un hito en el compromiso conjunto por elevar los estándares educativos y profesionales en el país.

La EPG Continental y el Colegio de Matemáticos del Perú firman un convenio de cooperación

La firma de este importante convenio contó con la participación de autoridades de ambas instituciones. Por parte de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, estuvo presente Fabricio López Bueno, jefe de producto de la Escuela de Posgrado, quien lideró las negociaciones y articuló los objetivos de nuestra institución en este acuerdo. El Colegio de Matemáticos del Perú fue representado por la Dra. Mirtha Sussan Trejo de Rios, su decana nacional, acompañada por la Ma. Aida Nerida Falcón Cerna, directora nacional secretaria, y el Mg. Diego Alonso Gutierrez Yanarico, decano regional de Arequipa, quienes con su presencia subrayaron la importancia de esta alianza.

La EPG Continental y el Colegio de Matemáticos del Perú firman un convenio de cooperación

Este convenio marco establece una hoja de ruta para una cooperación integral y mutuamente beneficiosa. Entre los pilares fundamentales del acuerdo, se destaca el desarrollo y la implementación conjunta de programas de posgrado innovadores, diseñados para responder a las exigencias académicas y profesionales contemporáneas. Asimismo, se promoverá activamente el intercambio de contenidos y metodologías educativas, buscando enriquecer la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y egresados.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reafirma, con este convenio, su liderazgo y compromiso con la calidad educativa, la investigación y la formación de profesionales capaces de afrontar los retos actuales. Confiamos en que esta alianza aportará beneficios concretos a la comunidad académica y al progreso del Perú.

Escuela de Posgrado de la Universidad Continental da inicio a su Maestría en Inteligencia Artificial con profesionales de todo el país

La inteligencia artificial está cambiando la manera en la que trabajamos y tomamos decisiones. En respuesta a este reto, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental lanzó la primera edición de su Maestría en Inteligencia Artificial, reuniendo a más de 20 profesionales de distintas especialidades y regiones del Perú. Esta cohorte diversa aporta una visión transversal que enriquece el aprendizaje y potencia la colaboración entre sectores como economía, ingeniería, medicina y educación.

Escuela de Posgrado de la Universidad Continental da inicio a su Maestría en Inteligencia Artificial con profesionales de todo el país

Un grupo diverso para una visión más amplia

La primera cohorte está conformada por especialistas en economía, ingeniería de minas, tecnología médica, ingeniería industrial, ingeniería civil, medicina humana, física, ingeniería de sistemas, ingeniería electrónica y educación. Esta variedad de perfiles permite un intercambio de ideas que enriquece el aprendizaje y potencia la colaboración.

La maestría recibe estudiantes de Junín, Lima, Arequipa, Lambayeque, La Libertad, Cusco, Puno, Áncash y Pasco. Así, la Universidad Continental promueve la descentralización y garantiza que el conocimiento en inteligencia artificial llegue a todo el país.

Formación actual y completa

El programa ofrece una formación sólida en fundamentos, técnicas avanzadas y aplicaciones de inteligencia artificial. Los estudiantes aprenderán sobre aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora, robótica, deep learning, redes neuronales y los aspectos éticos y legales de la IA.

Además, la maestría entrega certificaciones progresivas como el Diplomado en Gobernanza de la Inteligencia Artificial y el Programa de Especialización en Aplicaciones Especializadas de Inteligencia Artificial.

Escuela de Posgrado de la Universidad Continental da inicio a su Maestría en Inteligencia Artificial con profesionales de todo el país

Qué buscan y qué esperan lograr

Nuestros estudiantes destacan que la IA aplicada permite automatizar procesos y optimizar flujos de trabajo, traduciéndose en mayor eficiencia y mejores resultados. Las motivaciones para ingresar van desde la implementación de proyectos propios hasta la aplicación de IA en imágenes de pacientes oncológicos y la gestión de proyectos en ingeniería. En paralelo, buscan comprender cómo se implementan soluciones de IA y profesionalizarse para generar nuevo valor en sus organizaciones.

Las aspiraciones son claras: crecimiento profesional, innovación en sus áreas y, en varios casos, avanzar hacia roles de mayor responsabilidad o incluso doctorados. Con esta formación, los egresados estarán preparados para diseñar y optimizar soluciones basadas en IA, gestionar proyectos innovadores y enfrentar los retos éticos y legales de esta tecnología, impulsando el desarrollo y la competitividad en sus organizaciones y sectores.

¡Únete a la próxima edición!

Conversa con un asesor haciendo clic aquí y descubre cómo esta maestría puede impulsar tu desarrollo profesional.

Con profesionales de todo el Perú, inicia nueva edición de la Maestría en Tributación de la EPG Continental

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental dio inicio a una nueva edición de su Maestría en Tributación, un programa a distancia orientado a formar especialistas capaces de integrar normativa tributaria nacional e internacional con la economía y la contabilidad, en línea con los estándares de la OCDE para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Con profesionales de todo el Perú, inicia nueva edición de la Maestría en Tributación de la EPG Continental

Participantes de múltiples disciplinas y procedentes de diversas ciudades

La nueva promoción integra profesionales de Contabilidad y Derecho que se desempeñan en entidades públicas y privadas. Entre las instituciones representadas figuran SUNAT, Ministerio Público, EsSalud, Servicio de Administración Tributaria de Trujillo, Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad de Yanahuara (Arequipa), además de empresas y consultoras como Corporación Saga Falabella, Silicon.pe S.A.C., 2B&C Ingenieros S.A.C., HW Kessel S.A.C., Exelencia S.A., SL Outsourcing S.A.C., Electrorayo SCRL, Gloinser S.A.C., Dabrecorp S.A.C., Punto Rojo Soluciones S.A.C. y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Libertad, entre otras.

Los participantes residen en distintas ciudades del país, incluyendo Lima, Cusco, Arequipa, Junín, Áncash, Lambayeque, Ica, Pasco, Ayacucho, Madre de Dios, Abancay, Moquegua y Tacna, lo que aporta diversidad territorial para el análisis de casos y políticas tributarias.

Los cargos de esta promoción abarcan analista financiero y contable, analista tributario, jefe de área, gerente general, asistente contable y legal, asesora contable y consultor independiente.

Enfoque formativo: precisión técnica y gestión de alto desempeño

  • Contenidos clave: normativa tributaria nacional e internacional, integración con la economía y sustento contable. El egresado estará preparado para la asesoría y consulta en entidades públicas y privadas sobre normas y convenios internacionales incorporados al sistema tributario peruano.
  • Enfoque OCDE: herramientas para planeamiento y control tributario, alineadas a los planes internacionales contra la evasión fiscal y con foco en las principales actividades económicas del país.
  • Habilidades directivas: desarrollo de liderazgo, comunicación efectiva y negociación para la gestión de equipos y el logro de resultados.
  • Grado: al aprobar los cursos y sustentar la tesis, obtendrás el grado de maestro en Tributación a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Con profesionales de todo el Perú, inicia nueva edición de la Maestría en Tributación de la EPG Continental

Modalidad y cuerpo docente

  • Modalidad a distancia: clases virtuales en vivo que permiten estudiar desde cualquier parte del Perú y del mundo, manteniendo estándares académicos de alto nivel.
  • Excelencia docente: especialistas nacionales e internacionales vinculados al Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT) y a la International Fiscal Association (IFA).

Certificaciones progresivas

Además del grado de maestro en Tributación, podrás obtener certificaciones progresivas durante tu avance en la malla:

  • Diplomado de Posgrado en Tributación Internacional
  • Programa de Especialización en Tributación Nacional
  • Programa de Especialización en Planeamiento Tributario y Tributación Sectorial
  • Programa de Especialización en Tributación Internacional y Precios de Transferencia
  • Programa de Especialización en Auditoría y Procedimientos Tributarios

¿Te interesa postular a la próxima edición?

Solicita información sobre requisitos de admisión, calendario, inversión y plan de estudios. Estás a un clic de especializarte en una disciplina clave para el sector público y el empresarial.

Comunícate con un asesor haciendo clic aquí: https://bit.ly/4oUvI1w

Experiencia internacional en Madrid potencia la formación de estudiantes de la EPG Continental

Estudiantes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental realizaron una pasantía internacional en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), enfocada en «Innovación y Tecnologías Emergentes en Ingeniería». Esta experiencia inmersiva, desarrollada en la prestigiosa Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI), permitió a estudiantes y egresados de nuestras maestrías explorar de primera mano las tecnologías aplicadas a la industria 4.0, la optimización de procesos y la seguridad laboral.

Experiencia internacional en Madrid potencia la formación de estudiantes de la EPG Continental

Una experiencia académica con impacto profesional

Los participantes, profesionales procedentes de diversas ciudades del Perú como Lambayeque, Madre de Dios, Cusco, Loreto, Lima, Ayacucho, Tacna, Áncash y Junín, pudieron complementar su formación en las maestrías que cursan en nuestra Escuela de Posgrado. Arquitectos e ingenieros especializándose en BIM Management, Gestión del Mantenimiento y Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente tuvieron la oportunidad de contrastar conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas en un entorno académico internacional.

«Fue una bonita experiencia, espero se vuelva a repetir», señala Angelo Finetti, uno de los participantes, quien destaca el valor de estos intercambios: «España nos lleva mucho por delante; es beneficioso como profesional aprender de estas visitas y tomar experiencias de esta índole».

Experiencia internacional en Madrid potencia la formación de estudiantes de la EPG Continental

Beneficios de la internacionalización educativa

Las pasantías internacionales representan un diferencial significativo en la formación de posgrado. Entre los principales beneficios que experimentaron nuestros estudiantes destacan:

  • Exposición a nuevas metodologías y tecnologías: el contacto con docentes europeos permite conocer enfoques diferentes y tecnologías de vanguardia que pueden aplicarse en el contexto peruano.
  • Networking profesional internacional: como señala Jhon León, «conocí nuevos colegas y compañeros; interactuar en algunos cursos permitió conocer experiencias vividas», ampliando así su red de contactos profesionales.
  • Visión multidisciplinaria: los participantes valoraron especialmente el enfoque integrador del programa: «me gustó que fuera multidisciplinario. Es un punto muy acertado y que el curso también estuviera orientado a las posibilidades y potencialidades de cada tecnología».
  • Inmersión cultural: la experiencia en Madrid no solo fue académica, sino también cultural, permitiendo a los participantes entender diferentes contextos de aplicación de la ingeniería y la arquitectura.

Experiencia internacional en Madrid potencia la formación de estudiantes de la EPG Continental

El valor diferencial para el desarrollo profesional

Las pasantías internacionales como la realizada en la UPM ofrecen a nuestros estudiantes una ventaja competitiva en el mercado laboral. La exposición a estándares internacionales, metodologías innovadoras y tecnologías emergentes enriquece su perfil profesional y amplía sus perspectivas de carrera.

«Madrid es un lugar donde se forman buenos profesionales», destaca Jhon León, evidenciando el valor percibido de la experiencia formativa en un entorno educativo de prestigio internacional.

Estas iniciativas fortalecen nuestra visión de formar profesionales con perspectiva global, capaces de implementar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales pero con estándares internacionales.

Experiencia internacional en Madrid potencia la formación de estudiantes de la EPG Continental

Compromiso con la formación internacional

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental mantiene su compromiso con la internacionalización educativa, brindando a sus estudiantes oportunidades para complementar su formación con experiencias académicas globales que enriquezcan su trayectoria profesional y académica.

Esta pasantía internacional en la Universidad Politécnica de Madrid representa un paso más en nuestra misión de formar líderes con visión global y competencias de clase mundial, preparados para enfrentar los desafíos de un entorno profesional cada vez más competitivo e interconectado.

Experiencia internacional en Madrid potencia la formación de estudiantes de la EPG Continental

Para conocer más sobre nuestros programas de maestría y oportunidades de internacionalización, visita posgrado.ucontinental.edu.pe

Alianza estratégica potenciará competencias profesionales de contadores en Huánuco

En un acto que fortalece los lazos entre la academia y los gremios profesionales, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Colegio de Contadores Públicos de Huánuco suscribieron hoy un importante convenio de cooperación interinstitucional, estableciendo un marco formal para el desarrollo de actividades conjuntas que beneficiarán a los profesionales contables de la región.

Alianza estratégica potenciará competencias profesionales de contadores en Huánuco

La ceremonia de firma se llevó a cabo en la sede del Colegio de Contadores Públicos de Huánuco, con la presencia del Dr. José Canchari De La Cruz, decano del Colegio de Contadores Públicos de Huánuco, y el Mg. Félix Goche Arguedas, jefe de producto del Área de Salud y Psicología de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, quienes suscribieron el documento en representación de sus respectivas instituciones.

Este convenio busca potenciar el desarrollo profesional de los contadores públicos de Huánuco mediante:

  • Programas académicos especializados y actualizados según las tendencias del mercado laboral
  • Beneficios económicos en programas de posgrado para los agremiados
  • Desarrollo de actividades de investigación conjuntas
  • Organización de conferencias, seminarios y talleres especializados
  • Intercambio de experiencias académicas y profesionales

«Este acuerdo representa un paso significativo para el fortalecimiento de las competencias profesionales de nuestros agremiados, permitiéndoles acceder a formación de alto nivel,» destacó el Dr. Canchari durante la ceremonia.

Alianza estratégica potenciará competencias profesionales de contadores en Huánuco

Por su parte, Félix Goche enfatizó: «Desde la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental nos complace establecer esta alianza estratégica que permitirá diseñar programas formativos alineados con las necesidades específicas del sector contable en Huánuco».

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, reconocida por su compromiso con la calidad educativa y la formación integral de profesionales, continúa consolidando alianzas estratégicas con instituciones clave en distintas regiones del país, reafirmando su compromiso con el desarrollo profesional y el progreso del Perú.

Nueva alianza impulsa la formación continua de médicos veterinarios en Huánuco

La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y el Colegio de Médicos Veterinarios de Huánuco suscribieron un convenio interinstitucional con el fin de impulsar acciones conjuntas de formación continua, actualización profesional e iniciativas académicas orientadas al sector veterinario y áreas afines en la región.

Nueva alianza impulsa la formación continua de médicos veterinarios en Huánuco

La firma del convenio se llevó a cabo en la sede del Colegio de Médicos Veterinarios de Huánuco y contó con la participación del decano del Colegio, Dr. Daniel Franco Pino Quispe, y del Mg. Félix Goche Arguedas, jefe de producto del Área de Salud y Psicología de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Este acuerdo permitirá promover programas de capacitación, seminarios, talleres y otras actividades académicas, además de explorar beneficios para colegiados y egresados interesados en fortalecer sus competencias profesionales. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la calidad educativa, la investigación aplicada y la vinculación con el entorno, contribuyendo al desarrollo del talento especializado en Huánuco y el centro del país.

Las partes coincidieron en la importancia de congregar esfuerzos para avanzar en la formación de profesionales veterinarios con un enfoque integral, capaz de enfrentar los retos sanitarios y éticos del entorno contemporáneo. Este convenio abre un horizonte de colaboración sostenida, orientada a convertir a Huánuco en referente regional en educación superior y servicio veterinario de calidad.

Para conocer más sobre los programas de posgrado disponibles, visita: posgrado.ucontinental.edu.pe