Psicología

Programa de Especialización en Terapia Cognitiva Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual

Adquiere técnicas actualizadas bajo un enfoque terapéutico en TCC y TREC para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las principales problemáticas de salud mental.

Inicio

Convocatoria 2025

Convocatoria 2025

Modalidad

Clases a distancia en tiempo real

Clases a distancia en tiempo real

Duración

160 horas lectivas

160 horas lectivas

Conoce más

Solicita más información

Acerca del programa

La pandemia del COVID-19 ha sumido al mundo en un territorio inexplorado y preocupante. Las consecuencias psicológicas producidas por el estrés que genera esta enfermedad ya se manifiestan en el incremento de la prevalencia de la angustia y, de acuerdo a la OMS, se teme un aumento en la tasa de suicidios y los trastornos del estado de ánimo, de ansiedad y adictivos; así como en problemas sociales y de pareja. La situación se agrava en nuestro país pues, debido a prejuicios o desinformación, el 80% de los pacientes no acuden a recibir atención profesional.

 

Nuestro Programa de Especialización en Terapia Cognitiva Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual se ha desarrollado como respuesta ante esta nueva demanda de salud mental, tanto en el ámbito público como el privado. Se brindarán conocimientos y técnicas actualizadas bajo un enfoque terapéutico en TCC y TREC, las que mejor eficacia presentan para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las principales patologías actuales.

Ventajas diferenciales

Propuesta académica moderna
Enfoque actualizado orientado al desarrollo de competencias para la evaluación e intervención en psicoterapia de las principales problemáticas de salud mental.

Excelencia docente
Expertos de la salud mental con amplia experiencia a nivel académico y destacada trayectoria profesional, que gestionan organizaciones en el contexto actual.

Metodología activa y participativa
Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre el participante y el facilitador; con asesoramiento permanente durante el desarrollo del programa.

Ecosistema digital para el aprendizaje
Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la biblioteca y al aula virtual.

Perfil del estudiante

  • Psicólogos y bachilleres en psicología.

  • Psiquiatras y residentes de psiquiatría.

  • Profesionales de la salud de los sistemas público y privado.

Certificación

Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado de especialista en Terapia Cognitiva Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

“Especialista en Terapia Cognitiva Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual”

certificate

(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)

Plana docente

  • teacher

    Luis Enrique Restaure Chiuyari

    Psicoterapeuta cognitivo racional emotivo conductual. Perito en psicología forense. Conciliador extrajudicial especializado en materia de familia. Gerente general del Instituto Psicológico y Consultoría Albert Ellis. 10 años de experiencia clínica forense en instituciones públicos y privadas. Estudios de segunda especialidad en Psicología Forense y Criminología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en evaluación e informes forenses de la credibilidad del relato en víctimas de violencia sexual. Especialista en psicología comunitaria para la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Especialista en psicología forense con énfasis en casos de violencia contra la mujeres y los integrantes del grupo familiar (Ley N° 30364). Experto en atención inmediata de emergencias en casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y violencia sexual. Psicólogo titulado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

  • teacher

    Elsa M. Farfán Gonzales

    Directora de Casa Guía – Instituto de Tratamiento de Conductas Adictivas y Problemas Emocionales. Terapeuta cognitivo conductual. Miembro titular de la Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación y Terapia Cognitivo conductual (ALAMOC) y de la Asociación Peruana de Psicoterapia (APPSIC). Con 34 años de experiencia profesional en adicciones tóxicas y comportamentales, patología dual y trastornos de salud mental severos (trastorno bipolar, esquizofrenia, TDAH y trastornos de personalidad). Maestría en Adicciones por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. Psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

  • teacher

    Raquel Dávila Flores

    Psicoterapeuta cognitivo conductual y TREC, especialista en niños y adolescentes. Se ha desempeñado como psicóloga clínica en Arcade, el Centro de Tratamiento y Apoyo Integral (CTAI), el Instituto de Salud Libertad, el Colegio Molinari, entre otros. Experiencia en evaluaciones neuropsicológicas y talleres de rehabilitación cognitiva en adultos mayores, y en la elaboración y conducción de talleres socio-emocionales dirigidos a niños y adolescentes. Graduada en Terapia Cognitiva y Racional Emotiva por Psicotrec. Educadora certificada en Disciplina Positiva para la Familia. Licenciada en Psicología Clínica por la UNFV.

*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Plan de estudios

El programa se divide en 8 módulos:

  • Terapia racional emotiva conductual (TREC), de Albert Ellis: origen, fundamentos y características.
  • Terapia cognitiva conductual (TCC), de Aaron T. Beck: origen, fundamentos y características.
  • Técnicas y recursos terapéuticos de tipo cognitivo, emocional y conductual propuestos por el modelo cognitivo conductual y el modelo TREC.
  • Aplicación del modelo cognitivo y TREC en el tratamiento de la ansiedad y en sus diferentes manifestaciones.
  • Consideraciones clínicas, criterios específicos en la evaluación diagnóstica y tratamiento en los niveles cognitivo, emocional, fisiológico y conductual.
  • Aplicación del modelo cognitivo conductual y TREC en el trabajo con niños, adolescentes y sus padres.
  • Aplicación del modelo cognitivo y TREC en el tratamiento de la depresión y sus diferentes manifestaciones.
  • Consideraciones clínicas, criterios específicos en la evaluación diagnóstica y tratamiento en los niveles cognitivo, emocional, fisiológico y conductual.
  • Estrategias de evaluación para las dificultades que se dan en las relaciones de pareja y en las familias; así como los tipos de problema, los objetivos a trabajarse y las técnicas y herramientas idóneas para el tratamiento con dicha población.
  • Consideraciones en la evaluación, tratamiento cognitivo conductual y TREC de las adicciones.

Contacta con nuestra asesora