Psicología
Segunda Especialidad en Psicología Clínica con mención en Diagnóstico e Intervención en Niños y Adolescentes con Trastornos del Neurodesarrollo
Diseña e implementa planes de intervención personalizados y efectivos para NNA con TEA, TDAH, discapacidad intelectual y trastornos del aprendizaje como la dislexia, discalculia y disgrafía.
Inicio
Convocatoria 2025
Convocatoria 2025
Modalidad
A distancia
A distancia
Duración
704 horas lectivas
704 horas lectivas
Solicita más información
Acerca de la segunda especialidad
Nuestra Segunda Especialidad en Psicología Clínica con mención en Diagnóstico e Intervención en Niños y Adolescentes con Trastornos del Neurodesarrollo proporciona una formación avanzada y específica que le permitirá, a los profesionales de la psicología, enfrentar y resolver los complejos problemas en este campo para asegurar que las personas con TND reciban un apoyo integral y oportuno que mejore su calidad de vida. Además, destaca y promueve la importancia del trabajo colaborativo con las familias y otros profesionales de la educación y la salud, así como el desarrollo de competencias para actuar como consultores expertos en contextos educativos y clínicos, asegurando una intervención efectiva y basada en la evidencia científica en trastornos del neurodesarrollo.
El estudiante conocerá las bases conceptuales de la neuropsicología y los principios fundamentales del desarrollo del sistema nervioso durante las etapas prenatal y posnatal, además de las posibles alteraciones como la espina bífida y la anencefalia. Podrá aplicar métodos y pruebas psicométricas actualizadas y reconocidas científicamente para el diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo, interpretar los resultados ―de manera crítica y precisa― y garantizar el uso ético de la información y la confidencialidad de los datos. Al culminar esta segunda especialidad estará en la capacidad de diseñar e implementar intervenciones personalizadas y efectivas para trastornos del espectro autista (TEA), trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), discapacidad intelectual y trastornos del aprendizaje como la dislexia, la discalculia y la disgrafía.
Ventajas diferenciales
Perfil del estudiante
Psicólogos, con título profesional, que deseen especializarse en el ámbito de los trastornos del neurodesarrollo y mejorar sus competencias en diagnóstico e intervención.
Certificación
Luego de aprobar todas las asignaturas y sustentar la tesis se te otorgará el título de Segunda Especialidad en Psicología Clínica con mención en Diagnóstico e Intervención en Niños y Adolescentes con Trastornos del Neurodesarrollo, a nombre de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
“Segunda Especialidad en Psicología Clínica con mención en Diagnóstico e Intervención en Niños y Adolescentes con Trastornos del Neurodesarrollo”
(Imagen referencial que no representa la certificación que se obtendrá al culminar los estudios.)
Certificaciones progresivas
Programa de Especialización en Fundamentos y Evaluación del TDAH, por 144 h.
Diplomado de Especialización en Intervención en Trastornos Específicos del Neurodesarrollo, por 24 créditos y 384 h.
Docentes nacionales
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Docentes internacionales
*La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plan de estudios
La segunda especialidad está organizada por 2 ciclos (12 asignaturas), con un total de 704 horas lectivas:
Fundamentos de los trastornos del neurodesarrollo
- Bases conceptuales de la neuropsicología.
- Trastornos del neurodesarrollo.
- Evaluación neuropsicológica de los trastornos del neurodesarrollo.
- Bases generales para la intervención y rehabilitación de los trastornos del neurodesarrollo.
Desarrollo prenatal y postnatal del sistema nervioso
- Desarrollo prenatal del sistema nervioso.
- Desarrollo postnatal del sistema nervioso.
- Alteraciones del desarrollo prenatal y postnatal, y métodos de evaluación.
Herramientas de vigilancia del neurodesarrollo
- Fundamentos de la vigilancia del desarrollo.
- Herramientas de vigilancia y detección de trastornos del neurodesarrollo.
- Implementación de la vigilancia.
Evaluación psicométrica en niños y adolescentes
- Fundamentos de la evaluación psicométrica en niños y adolescentes.
- Evaluación de habilidades funcionales.
- Evaluación cognitiva, emocional y social.
- Tecnologías e innovación en la evaluación psicométrica en niños y adolescentes.
Principios de intervención y diseño de planes personalizados
- Principios de intervención en niños y adolescentes.
- Diseño de planes personalizados.
- Implementación y evaluación de planes personalizados.
Estrategias de intervención temprana
- Fundamentos de intervención temprana.
- Intervenciones basadas en la familia.
- Uso de tecnologías en la intervención temprana.
Evaluación e intervención en trastornos del espectro autista
- Fundamentos de los trastornos del espectro autista.
- Evaluación de los trastornos del espectro autista.
- Enfoques y modelos de intervención.
Evaluación e intervención en trastorno de déficit de atención e hiperactividad
- Fundamentos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
- Evaluación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
- Enfoques y modelos de intervención.
Evaluación e intervención en discapacidad intelectual
- Fundamentos de la discapacidad intelectual.
- Evaluación en discapacidad intelectual.
- Enfoques y modelos de intervención.
Evaluación e intervención en trastornos del aprendizaje: dislexia, discalculia y disgrafía
- Evaluación e intervención en dislexia.
- Evaluación e intervención en discalculia.
- Evaluación e intervención en disgrafía.
Seminario de investigación I
- Fundamentos de la investigación científica.
- Revisión de literatura y formulación de preguntas de investigación.
- Método y diseño de investigación.
- Técnicas de recolección de datos.
Seminario de investigación II
- Implementación de proyectos de investigación.
- Técnicas de análisis de datos.
- Interpretación de resultados.
- Comunicación y difusión de resultados.
Malla curricular
Contacta con nuestra asesora
Lisedt Contreras Tito